Icon New game New game

Tipos de organizaciones

Crossword Puzzle

(2)
Los tipos de organización empresarial se pueden clasificar según varios factores; de acuerdo a su condición jurídica, su tamaño (número de miembros y empleados), su actividad económica, el origen del capital, sector de la economía, entre otros.


La organización empresarial o empresa es el eje de la actividad económica de la mayoría de sociedades actuales. Es uno de los medios por los cuales la actividad humana se sostiene, ya que la empresa permite la satisfacción de las necesidades de todos los individuos (Económica, 2009).



La empresa es una unidad social y económica con fines de lucro, que depende enteramente de un capital económico, un capital humano y unos recursos para subsistir.

Ésta debe contar con una dirección que le permita ser más eficiente de acuerdo con las necesidades del mercado. Su objetivo principal debe ser atender al bien común.

Ninguna organización empresarial se estructura por sí sola, requiere de la intervención de múltiples individuos para poder ser gestionada. Esta gestión determina finalmente el tipo de empresa que se está constituyendo y sus características más representativas.

Clasificación de los tipos de organización empresarial
– Según su forma jurídica
Las organizaciones empresariales se dividen de la siguiente forma de acuerdo a su forma jurídica:

Comanditarias
Son las organizaciones empresariales que cuentan con dos tipos diferentes de socios. Unos socios participan de la gestión de la empresa y tienen responsabilidad completa por la empresa (los socios colectivos), y los otros socios no participan de la gestión de la empresa y su responsabilidad es parcial de acuerdo al capital que aporten (los socios comanditarios).

Sociedad colectiva
Es el tipo de organización empresarial que pertenece a más de un individuo. Los socios tienen la obligación de responder de forma ilimitada con su patrimonio.

Cooperativa
Son organizaciones empresariales que no tienen fines de lucro y buscan el bienestar de sus integrantes.

Unipersonal
Es el tipo de organización empresarial que pertenece a una sola persona. Este único socio debe responder de forma ilimitada con sus pertenencias en caso de que algún individuo resulte perjudicado por las decisiones de la empresa (Hernandez, 2017).


Sociedad de responsabilidad limitada
Es un tipo de organización empresarial en donde los socios son responsables de responder únicamente con el capital que aportaron inicialmente, mas no con su patrimonio.

Sociedad anónima
Son organizaciones en donde la responsabilidad se limita al patrimonio aportado. Los titulares de la empresa son aquellos que compraron acciones o títulos de pertenencia de la empresa.

– Según su tamaño
Las organizaciones empresariales se dividen de la siguiente forma de acuerdo a su tamaño:

Microempresa
Son las organizaciones empresariales que cuentan con una mano de obra compuesta por un máximo de 10 trabajadores.

Generalmente pertenecen a una sola persona y su dueño suele trabajar también en la empresa.

Su facturación anual es reducida y no afectan mucho la manera como se comporta el mercado. Son empresas con pocos equipos y desarrollo tecnológico, y sus procesos productivos son principalmente de carácter artesanal.

Pequeña empresa
Es el tipo de organización que cuenta con un mínimo de 11 trabajadores y un máximo de 49. Son instituciones rentables e independientes, con recursos financieros limitados y una actividad poco intensiva en términos de su capital. No se especializan particularmente en una línea de trabajo.

Mediana empresa
Son las organizaciones que cuentan con un mínimo de 50 trabajadores y un máximo de 250. Por su tamaño, suelen contar con áreas especializadas y un sindicato. Los trabajadores cuentan con responsabilidades bien definidas.

Gran empresa
Es el tipo de organización que emplea a más de 250 trabajadores. Usualmente cuenta con instalaciones propias, tiene ventas cuantiosas, está dividida por áreas especializadas y también cuenta con un sindicato.

Es el tipo de empresa que puede solicitar préstamos y créditos de gran valor, puesto que su actividad financiera es importante (Circe, 2017).


– Según el sector de la economía
Las organizaciones empresariales se dividen de la siguiente forma de acuerdo al sector de la economía al que pertenecen:

Sector primario
Son empresas que se dedican principalmente a la extracción de materias primas. Usan herramientas y sistemas técnicos básicos.

Sector secundario
Son organizaciones que se dedican a la transformación de las materias primas extraídas por las empresas del sector primario. Utilizan procesos de complejidad media para llevar a cabo sus funciones.

Sector terciario
Este tipo de organizaciones no se limita solo a tareas físicas, también se dedica a la ejecución de tareas intelectuales y al desarrollo tecnológico.

– Según el origen del capital
Las organizaciones empresariales se dividen de la siguiente forma de acuerdo la fuente de la que procede su capital:

Privadas
Son organizaciones empresariales en las cuales el capital que las constituye proviene de individuos particulares.

Públicas
Son organizaciones empresariales que dependen de la inversión de capital por parte del Estado para subsistir. Pueden ser de carácter local, regional o nacional.

Mixtas
Son organizaciones empresariales que dependen del aporte de capital tanto por parte del Estado como de entidades particulares (Clasificaciones, 2017).

– Según la interacción de sus miembros
Las organizaciones empresariales se dividen de la siguiente forma de acuerdo a la manera como sus miembros interactúan entre sí:

Formal
Son las organizaciones altamente estructuradas donde la manera como los individuos interactúan se encuentra regulada de forma legítima.

Existen actividades corporativas, roles, departamentos, y una estructura jerárquica definida y avala dentro de los límites de la ley local.

Es un tipo de organización estática y de corte conservador, donde los participantes aceptan regirse de acuerdo a documentos formales existentes y al contrato que firmaron al momento de su ingreso a la institución.

Informal
Es el tipo de organización empresarial cuyas dinámicas son más flexibles. Los comportamientos, las relaciones interpersonales, y las interacciones entre individuos que tienen lugar en el día a día de la empresa son más abiertas y flexibles.

Este tipo de organizaciones suelen ser flexibles, espontáneas y estar en constante proceso de evolución.

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
35 times made

Created by

Ecuador

Top 10 results

  1. 1
    Nathaly Barrera Poveda
    Nathaly Barrera Poveda
    04:22
    time
    100
    score
  2. 2
    Cristhian samuel
    Cristhian samuel
    08:36
    time
    100
    score
  3. 3
    ANAHI MICAL PASTI GOYA
    ANAHI MICAL PASTI GOYA
    11:19
    time
    100
    score
  4. 4
    Odalys Casco
    Odalys Casco
    04:04
    time
    99
    score
  5. 5
    Susana Abigail Pérez Briones de 1ro "J"
    Susana Abigail Pérez Briones de 1ro "J"
    06:44
    time
    98
    score
  6. 6
    keyla vargas 3G
    keyla vargas 3G
    08:22
    time
    98
    score
  7. 7
    ANAHI MICAL PASTI GOYA
    ANAHI MICAL PASTI GOYA
    10:44
    time
    98
    score
  8. 8
    12:48
    time
    98
    score
  9. 9
    Brithany Cordova
    Brithany Cordova
    04:43
    time
    96
    score
  10. 10
    MARIUXI MATA
    MARIUXI MATA
    07:56
    time
    93
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Crossword Puzzle

Tipos de organizacionesOnline version

Los tipos de organización empresarial se pueden clasificar según varios factores; de acuerdo a su condición jurídica, su tamaño (número de miembros y empleados), su actividad económica, el origen del capital, sector de la economía, entre otros. La organización empresarial o empresa es el eje de la actividad económica de la mayoría de sociedades actuales. Es uno de los medios por los cuales la actividad humana se sostiene, ya que la empresa permite la satisfacción de las necesidades de todos los individuos (Económica, 2009). La empresa es una unidad social y económica con fines de lucro, que depende enteramente de un capital económico, un capital humano y unos recursos para subsistir. Ésta debe contar con una dirección que le permita ser más eficiente de acuerdo con las necesidades del mercado. Su objetivo principal debe ser atender al bien común. Ninguna organización empresarial se estructura por sí sola, requiere de la intervención de múltiples individuos para poder ser gestionada. Esta gestión determina finalmente el tipo de empresa que se está constituyendo y sus características más representativas. Clasificación de los tipos de organización empresarial – Según su forma jurídica Las organizaciones empresariales se dividen de la siguiente forma de acuerdo a su forma jurídica: Comanditarias Son las organizaciones empresariales que cuentan con dos tipos diferentes de socios. Unos socios participan de la gestión de la empresa y tienen responsabilidad completa por la empresa (los socios colectivos), y los otros socios no participan de la gestión de la empresa y su responsabilidad es parcial de acuerdo al capital que aporten (los socios comanditarios). Sociedad colectiva Es el tipo de organización empresarial que pertenece a más de un individuo. Los socios tienen la obligación de responder de forma ilimitada con su patrimonio. Cooperativa Son organizaciones empresariales que no tienen fines de lucro y buscan el bienestar de sus integrantes. Unipersonal Es el tipo de organización empresarial que pertenece a una sola persona. Este único socio debe responder de forma ilimitada con sus pertenencias en caso de que algún individuo resulte perjudicado por las decisiones de la empresa (Hernandez, 2017). Sociedad de responsabilidad limitada Es un tipo de organización empresarial en donde los socios son responsables de responder únicamente con el capital que aportaron inicialmente, mas no con su patrimonio. Sociedad anónima Son organizaciones en donde la responsabilidad se limita al patrimonio aportado. Los titulares de la empresa son aquellos que compraron acciones o títulos de pertenencia de la empresa. – Según su tamaño Las organizaciones empresariales se dividen de la siguiente forma de acuerdo a su tamaño: Microempresa Son las organizaciones empresariales que cuentan con una mano de obra compuesta por un máximo de 10 trabajadores. Generalmente pertenecen a una sola persona y su dueño suele trabajar también en la empresa. Su facturación anual es reducida y no afectan mucho la manera como se comporta el mercado. Son empresas con pocos equipos y desarrollo tecnológico, y sus procesos productivos son principalmente de carácter artesanal. Pequeña empresa Es el tipo de organización que cuenta con un mínimo de 11 trabajadores y un máximo de 49. Son instituciones rentables e independientes, con recursos financieros limitados y una actividad poco intensiva en términos de su capital. No se especializan particularmente en una línea de trabajo. Mediana empresa Son las organizaciones que cuentan con un mínimo de 50 trabajadores y un máximo de 250. Por su tamaño, suelen contar con áreas especializadas y un sindicato. Los trabajadores cuentan con responsabilidades bien definidas. Gran empresa Es el tipo de organización que emplea a más de 250 trabajadores. Usualmente cuenta con instalaciones propias, tiene ventas cuantiosas, está dividida por áreas especializadas y también cuenta con un sindicato. Es el tipo de empresa que puede solicitar préstamos y créditos de gran valor, puesto que su actividad financiera es importante (Circe, 2017). – Según el sector de la economía Las organizaciones empresariales se dividen de la siguiente forma de acuerdo al sector de la economía al que pertenecen: Sector primario Son empresas que se dedican principalmente a la extracción de materias primas. Usan herramientas y sistemas técnicos básicos. Sector secundario Son organizaciones que se dedican a la transformación de las materias primas extraídas por las empresas del sector primario. Utilizan procesos de complejidad media para llevar a cabo sus funciones. Sector terciario Este tipo de organizaciones no se limita solo a tareas físicas, también se dedica a la ejecución de tareas intelectuales y al desarrollo tecnológico. – Según el origen del capital Las organizaciones empresariales se dividen de la siguiente forma de acuerdo la fuente de la que procede su capital: Privadas Son organizaciones empresariales en las cuales el capital que las constituye proviene de individuos particulares. Públicas Son organizaciones empresariales que dependen de la inversión de capital por parte del Estado para subsistir. Pueden ser de carácter local, regional o nacional. Mixtas Son organizaciones empresariales que dependen del aporte de capital tanto por parte del Estado como de entidades particulares (Clasificaciones, 2017). – Según la interacción de sus miembros Las organizaciones empresariales se dividen de la siguiente forma de acuerdo a la manera como sus miembros interactúan entre sí: Formal Son las organizaciones altamente estructuradas donde la manera como los individuos interactúan se encuentra regulada de forma legítima. Existen actividades corporativas, roles, departamentos, y una estructura jerárquica definida y avala dentro de los límites de la ley local. Es un tipo de organización estática y de corte conservador, donde los participantes aceptan regirse de acuerdo a documentos formales existentes y al contrato que firmaron al momento de su ingreso a la institución. Informal Es el tipo de organización empresarial cuyas dinámicas son más flexibles. Los comportamientos, las relaciones interpersonales, y las interacciones entre individuos que tienen lugar en el día a día de la empresa son más abiertas y flexibles. Este tipo de organizaciones suelen ser flexibles, espontáneas y estar en constante proceso de evolución.

by lizbeth castellanos
1

Los socios son responsables de responder unicamente con el capital invertido

2

Organización empresarial que pertenece a mas de un individuo

3

Transformación de las materias primas

4

Tareas intelectuales y desarrollo tecnologico

5

La sociedad se limita al patrimonio aportado , los titulares son aquellos que compraron acciones

6

Extracción de materias primas

7

Mínimo 50 y máximo 250 trabajadores,cuentan con áreas especiales y un sindicato

8

Mínimo 11 trabajadores máximo 49 son rentables e independientes

9

Máximo cuentan con 10 trabajadores en donde se incluye el dueño

10

Cuentan con dos tipos diferentes de socios los que participan de la gestión de la empresa y los otros no

11

Son las que tienen mas 250 trabajadores y tienen áreas especializadas de mejor manera usualmente propias , pueden realizar varios prestamos por su actividad financiera

12

No tienen fines de lucro buscan el bienestar para sus integrantes

13

Unidad social y económica con fines de lucro que depende de un capital económico, humano y recursos para subsistir

14

Pertenece a una sola persona

15

Son flexibles y espontáneas , están en contante proceso de evolución

16

17

18

Se encuentran altamente estructuradas son reguladas legitimamente

19

3
9
8
5
1
2
7
6
18
11
14
19
10
4
12
16
13
15
17
educaplay suscripción