Icon New game New game

Palabras agudas, graves, esdrú

Fill in the Blanks

(7)


Las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas se diferencian por su sílaba acentuada o tónica.

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
652 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    00:05
    time
    100
    score
  2. 2
    00:05
    time
    100
    score
  3. 3
    Elmataviejitas69
    Elmataviejitas69
    00:07
    time
    100
    score
  4. 4
    Andrea Danay
    Andrea Danay
    00:08
    time
    100
    score
  5. 5
    00:10
    time
    100
    score
  6. 6
    Ingrid Lissete
    Ingrid Lissete
    00:10
    time
    100
    score
  7. 7
    Karen Ithzel Gonzalez Garcia
    Karen Ithzel Gonzalez Garcia
    00:16
    time
    100
    score
  8. 8
    00:16
    time
    100
    score
  9. 9
    Manuel
    Manuel
    00:20
    time
    100
    score
  10. 10
    00:25
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Palabras agudas, graves, esdrúOnline version

Las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas se diferencian por su sílaba acentuada o tónica.

by Oscar Mendoza
1

graves agudas sobresdrújulas esdrújulas prosódico

Las palabras agudas , graves , esdrújulas y sobresdrújulas se diferencian por su sílaba acentuada o tónica .
El acento es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra aislada o un monosílabo dentro de su contexto fónico . Por ello se le llama también acento de intensidad . Se suele producir , además , una elevación del tono de voz o una mayor duración en la emisión de esa sílaba .
Reglas generales :

a ) Palabras son las polisílabas cuya última sílaba es tónica . Ejemplos : reloj , balón , cantáis , catedral , París .

b ) Palabras llanas o son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica . Ejemplos : césped , cabello , estepa , sortijas , inútil .

c ) Palabras son aquellas cuya antepenúltima sílaba es tónica . Ejemplos : sábado , helicóptero , cuídate , rápido , esdrújula .

d ) Palabras son aquellas en las que es tónica alguna de las sílabas anteriores a la antepenúltima . Ejemplos : dígamelo , cómetelo , llévesemela .

educaplay suscripción