Percepción de un problemaOnline version Un videocuestionario para favorecer la atención en el contenido de estudio. Haz clic sobre el recuadro "Comenzar", resaltado en color amarillo. by José A. Valenzuela Fernández 1 La percepción que podemos tener sobre una situación que deseamos investigar, no necesariamente es o será verdad. Los sentidos o nuestras creencias puede que estén equivocados. Debemos ser cuidadosos al respecto. a Falso b Verdadero 2 La concepción de la idea es apenas el primer paso de una situación-problema que creemos, opinamos, sospechamos que ocurre o sucede o merece investigarse En los pasos siguientes debemos hacer algún tipo de contratación empírica. Y los métodos por excelencia de la Ciencia son: (Puedes marcar más de una alternativa) Selecciona una o varias respuestas a La experimentación b La adivinación c La observación d Ninguna es correcta 3 Cuando se concibe una potencial idea de investigación o se percibe un problema, debemos hacer: (Marca una de las alternativas) a directamente la formulación genérica del problema porque nuestras primeras apreciaciones son exactas, precisas y son verdad absoluta b una primera revisión de la literatura científica para confrontar con la percepción inicial. Nos ayudará a tener más claridad en los siguientes componentes de la problematización. c Ninguna es correcta. d No sé 4 En la percepción del problema se debe: (Puedes marcar más de una alternativa) Selecciona una o varias respuestas a describir de manera clara y precisa lo que se nota como situación que vale la pena investigar b considerar como verdad indubitable lo que creemos, pensamos o sospechamos como problema. c ser cuidadosos con la redacción para dejar un margen razonable de duda que deba ser contrastada o cotejada con algún procedimiento. d No sé 5 La percepción del problema debe incluir: (Puedes marcar más de una alternativa) Selecciona una o varias respuestas a la descripción clara-precisa de lo que se detecta o nota como situación investigable. b los efectos o las consecuencias con sus características. c las causas o las situaciones que originan el problema detectado. d las personas, grupos o comunidades a quienes puntualmente afecta la cuestión. e una especulación razonable de lo que ocurriría si no se atiende, palia o resuelve la situación notada. f No sé