Riesgo públicoOnline version Actividad creada para comprender conceptos básicos en la gestión del riesgo público. by Luis Alfonso Rojas Uni 1 Al analizar al motociclista podemos decir que su comportamiento es un a Riesgo b Factor de riesgo c Peligro d Amenaza 2 Desde el punto de vista de los peatones, los vehículos en la vía son: a Peligros b Amenaza c Factor de riesgo d Vulnerabilidad 3 La suma de condiciones del ambiente y la posición de los vehículos que aumentan la probabilidad de un siniestro vial se puede llamar a Peligro b Vulnerabilidad c Factores de riesgo d Amenaza 4 La probabilidad que esta pareja pase la vía con alto flujo vehicular es alta y el resultado de su comportamiento puede ser fatal. A esta combinación en SST se le conoce como: a Peligro b Riesgo c Amenaza d Vulnerabilidad 5 El motociclista a pesar de usar elementos de protección, en un siniestro vial como en el ejemplo, al chocar con un vehículo de frente permite evidenciar la poca capacidad de salir ileso en comparación con el chofer del bus. A esta condición del motociclista se le conoce en riesgo público como a Peligro b Riesgo c Amenaza d Vulnerabilidad 6 El uso del carril contrario por parte del conductor del vehiculo lo podemos catalogar como a Amenaza b Peligro c Riesgo d Vulnerabilidad Explicación 1 Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de éstos (NTC-OHSAS 18001) 2 La Amenaza es el Peligro latente derivado de la posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural, socio-natural o antrópico con o sin intención, que puede causar daño a la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada. Es un factor de riesgo externo. 3 Los factores de riesgo son condiciones del ambiente, instrumentos, materiales, de la tarea o de la organización del trabajo que hacen que un determinado hecho tenga una mayor probabilidad de ocurrir. 4 RIESGO Combinación de la probabilidad de que ocurra(n) un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el (los) evento(s) o la(s) exposición(es) 5 VULNERABILIDAD Característica propia de un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza, relacionada con su incapacidad física, económica, política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido cuando opera dicha amenaza. Es un factor de riesgo interno. 6 PELIGRO Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, o una combinación de éstos (NTC-OHSAS 18001) En términos prácticos, un peligro a menudo tiene que ver con una condición o actividad que, si no es controlada, puede causar una herida o enfermedad.