Icon New game New game

Resumen de Platón

Fill in the Blanks

Completa el siguiente resumen de la filosofía de Platón. Puede servirte para la pregunta de selectividad 2c -justificación desde la posición filosófica del autor-,

Download the paper version to play

82 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    04:21
    time
    50
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Resumen de PlatónOnline version

Completa el siguiente resumen de la filosofía de Platón. Puede servirte para la pregunta de selectividad 2c -justificación desde la posición filosófica del autor-,

by mario cuenca sandoval
1

eternas relativismo ciencia cambiantes recuerdo aparente opinión definicionismo temporal episteme trascendente esencia doxa sensible Ideas

Platón hereda de Sócrates muchos elementos . Uno de ellos es el , la teoría de que el verdadero conocimiento es el conocimiento de la universal de una cosa . Al igual que Sócrates , su maestro , Platón se opuso al de los sofistas sosteniendo que existen verdades universales , entendiendo por éstas las esencias universales de las cosas : la esencia de triángulo , de justicia , de belleza , de bien , etc . ; es decir : el triángulo en sí , la justicia en sí , la belleza en sí , el bien en sí , etc . Pero dio un paso más al sostener que esas esencias , que él llamaba , tienen existencia real en otro mundo , un mundo , llamado «el mundo de las Ideas» . El conocimiento de tales esencias , es decir , el verdadero conocimiento o , en griego , no procede de los sentidos , pues los sentidos nos muestran una realidad que Platón denomina mundo . El motivo de que esta realidad sea considerada así por Platón es que las cosas del mundo sensible son y perecederas , mientras que las Ideas son inmutables y . Al conocimiento de las cosas sensibles , Platón lo denomina , en griego . Por otra parte , el alma humana posee las mismas características que las Ideas , por lo que Platón afirma que ésta procede del Mundo de las Ideas , y que se ha unido al cuerpo de manera y accidental , lo que implica que el alma ya conocía las Ideas , y que , por lo tanto , el conocimiento no es más que de lo que alma ya sabía .

educaplay suscripción