Icon New game New game

3.2 En general... II

Fill in the Blanks

Ejercicio para afianzar los contenidos del tema de la música medieval.

Download the paper version to play

71 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    02:01
    time
    50
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

3.2 En general... IIOnline version

Ejercicio para afianzar los contenidos del tema de la música medieval.

by Luis Miguel Caballero
1

trovadores Códax gregoriano individual ritmo marcado amor guerra instrumentos profana anónimos juglares vocal troveros instrumental latín religiosa vulgares

Podemos afirmar que la música occidental parte del canto medieval de la Iglesia conocido como canto . Entre las características del canto gregoriano podemos citar : ausencia de ( ritmo libre basado en la declamación del texto ) , idioma del texto en , temática , música sin acompañamiento y autores o desconocidos .
Por su parte , la sociedad tenía también su música para cantar o bailar ( era música , es decir , se hacía fuera de la Iglesia ) . Ésta tuvo un gran auge gracias a los ( en el norte de Francia ) y los ( en el Sur de Francia ) . Quienes interpretaban esta música eran los . Un trovador muy importante español se llama Martín , famoso por las conocidas " Cantigas de Amigo " . Entre las características más importantes de la música de los trovadores están : la temática de sus canciones podía ser el a una dama , la , . . . ; no cantaban en latín sino en lenguas ; aunque el ritmo de sus canciones podía ser libre , lo más normal es que fuera . Normalmente , y a diferencia del canto gregoriano , acompañaban sus canciones con . Y mientras que el canto gregoriano era un canto colectivo , el canto de trovadores es un canto .

educaplay suscripción