Matching Pairs TIPOS DE ETSOnline version VAMOS A COLOCAR EN PRACTICA LO APRENDIDO EN CLASE. by Yohana Espejo 1 VAGINOSIS BACTERIANA 2 3 VIRUS DE EPSTEIN-BARR 4 SIFILIS 5 TRICOMONIASIS 6 7 GONORREA 8 CANDIDIASIS VULVOVAGINAL 9 10 CLAMIDIASIS Puede aparecer entre 1 y 20 meses del contacto sexual (en los órganos genitales, anales y orales) unas lesiones irregulares, verrucosas con aspecto de coliflor, aunque también pueden presentar un aspecto aplanado. Es un síndrome producido por la sustitución de la flora vaginal normal, Lo cual produce un aumento del pH vaginal y flujo maloliente y grisáceo. En el varón: secreción clara y transparente acompañada de molestias al orinar (uretritis no gonocócica) – En la mujer: aumento de flujo, alteraciones de la regla o sangrado tras la relación sexual. Puede causar complicaciones como esterilidad. Los síntomas más frecuentes incluyen picor importante y secreción vaginal de color blanco y espesa (parecida al requesón). Otros síntomas incluyen dolor vaginal, quemazón en genitales externos y dolor al orinar. La Infección genital se caracteriza por secreción amarillenta y espesa junto con molestias al orinar. En la mayoría de los casos la transmisión se realiza por contacto sexual (oral, vaginal, anal) con una lesión sifilítica. Aunque también puede producirse a través de la sangre. Se acompaña de picor en la vagina, inflamación de ganglio en la ingle y dolor al orinar. Se transmiten por contacto íntimo o por contacto con la ropa de cama o ropa infectada (teniendo en cuenta que la ladilla no puede vivir más de 24 horas fuera de su huésped). La vía de transmisión más frecuente se produce a través de la saliva (enfermedad del beso). En otros, puede aparecer inflamación de los ganglios, fiebre y afectación de la garganta. El VIH puede transmitirse por vía parenteral, sexual y vertical (de madre a hijo a través de la placenta, en el momento del parto o a través de la leche materna.