El método científicoOnline version OBSERVA ESTE BREVE VIDEO SOBRE LA HISTORIA DE LA CIENCIA Y CONTESTA LAS PREGUNTAS by Hermelinda Pujol Yánez 1 ¿Desde cuando existe la Ciencia tal y como la conocemos hoy en día? a Desde siempre porque el hombre siempre ha querido saber la verdad b Desde que los filósofos griegos rechazaron las ideas mitológicas y empezaron a hacer uso de la razón c Desde el siglo XVII cuando se empezó a usar el método científico 2 ¿En qué orden se suceden las etapas del método científico? a observación, experimentación, hipótesis, conclusión y enunciado de leyes y teorías b observación, hipótesis, experimentación, conclusión y enunciado de leyes y teorías c experimentación, hipótesis, observación, conclusión y enunciado de leyes y teorías 3 Siguiendo el método científico siempre se llega a conclusiones correctas a VERDADERO b FALSO c experimentación, hipótesis, observación, conclusión y enunciado de leyes y teorías 4 ¿Qué significa que los experimentos científicos deben ser reproducibles? a Que dan siempre los mismos resultados, si se repiten en las mismas condiciones. b Que dan siempre los mismos resultados, aunque se cambien las condiciones. c Que pueden dar distintos resultados, aunque se repitan en las mismas condiciones. 5 Si el resultado de un experimento demuestra que la hipótesis es falsa a Se debe repetir el experimento hasta que la hipótesis se cumpla b Eso no puede suceder porque las hipótesis son siempre ciertas. c Se debe cambiar de hipótesis 6 ¿Cuál es el paso clave del método científico? a La hipótesis b El experimento c El análisis de resultados 7 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la ciencia crees que es más adecuada? a Gracias a la aplicación del método científico las conclusiones de la Ciencia son absolutamente ciertas. b A veces la Ciencia llega a conclusiones erróneas, pero sólo cuando no se aplica bien el método científico. c Las "verdades" científicas son siempre provisonales; es decir, son verdad hasta que no se demuestre lo contrario.