Icon New game New game

LA MAYÉUTICA SOCRÁTICA

Fill in the Blanks

(42)
Es una actividad para afianzar los conocimiento del marco teorico de las tesis socráticas.

Download the paper version to play

Recommended age: 14 years old
754 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    01:08
    time
    100
    score
  2. 2
    01:09
    time
    100
    score
  3. 3
    01:10
    time
    100
    score
  4. 4
    01:33
    time
    100
    score
  5. 5
    01:33
    time
    100
    score
  6. 6
    Daniel Ruiz
    Daniel Ruiz
    01:34
    time
    100
    score
  7. 7
    01:37
    time
    100
    score
  8. 8
    01:37
    time
    100
    score
  9. 9
    01:39
    time
    100
    score
  10. 10
    01:48
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

LA MAYÉUTICA SOCRÁTICAOnline version

Es una actividad para afianzar los conocimiento del marco teorico de las tesis socráticas.

by jorge Arroyave Ortiz
1

dialéctica interrogativa examina comadrona conversación alumbrar filosófico entender interlocutores socrático conocimientos Platón libera diálogos sentido preguntas ignorancia prototipo mitología mayéutica

Término griego ( ? ? ? ? ? ? ? ? ? ) que designa el arte de la comadrona o partera . El uso de este término es introducido por Platón en el Teeteto ( 149a ) para referirse al método , el cual , dice Platón , Sócrates lo habría aprendido de su madre , que era . Pero , mientras las comadronas ejercen su técnica para ayudar a dar a luz a niños que ellas no han engendrado , sino que están ya en el seno de otras mujeres , Sócrates ejerce una mental , ya que en sus interroga a sus interlocutores , para ayudarles a ideas , que tampoco él ha engendrado , sino que estaban ya en la mente de sus a pesar de que éstos no lo supieran . En ambos casos de trata de ayudar a alumbrar un producto que ni la comadrona ni el maestro ( Sócrates ) han engendrado . En la griega se presenta a Ártemis , hija de Zeus y Leto , como el de las comadronas , aunque ella misma no tuvo hijos . En la ironía socrática , Sócrates , que es quien nada sabe , puede , no obstante su ignorancia , ayudar a dar a luz pensamientos que él no ha engendrado en sus interlocutores .

Sócrates , a partir de su confesada e irónica ignorancia , no afirma , sólo interroga a sus interlocutores y aquello que el alma del interrogado ha producido , de forma que el proceso consiste en llevar al interlocutor al descubrimiento de la verdad a partir de una serie bien trabada de y respuestas , y del examen de las inconsecuencias que las respuestas originan . Con ello se trata de liberar la psyche de su interlocutor de aquello que creía saber pero que en realidad no sabía , es decir , para liberarlo de una muy superior a la que Sócrates confiesa . Ahora bien , en la medida en que , en el proceso del diálogo , el interlocutor puede y aceptar las incongruencias que revelan sus respuestas a las preguntas de Sócrates , es porque , de alguna manera , ya posee unos desde los cuales , al menos , puede juzgar sobre ellas . En este sentido , la mayéutica revela unos principios o unos fundamentos del conocimiento que el mismo interlocutor ya conocía sin saberlo y , por tanto , a través del proceso realizado en el diálogo , «da a luz» este conocimiento , a la vez que se de la peor de las formas de ignorancia , a saber , la que consiste en creer que se sabe algo cuando en realidad se desconoce . En este , la mayéutica socrática estaría en la base de la teoría platónica de la anámnesis o reminiscencia . No obstante , aunque no se contenta solamente con la mayéutica , sino que su método se basará fundamentalmente en la , nunca renunció a la dimensión irónica , y aporética de la mayéutica socrática .

Desde un punto de vista histórico , dialéctica es tanto el simple arte de la y discusión y el equivalente medieval de la lógica , como un muy complejo sistema de pensamiento en Hegel y un método adecuado de interpretación de la realidad , sobre todo social , en Marx , inspirado en Hege l

educaplay suscripción