Mecatrónica
Crossword Puzzle
Definición
La ingeniería mecatrónica se fundamenta en la integración de varias áreas, especialmente la computación, la mecánica, la electrónica y la robótica. Por lo tanto, los estudios de esta disciplina son de tipo multidisciplinar.
Un consenso común es describir a la mecatrónica como una disciplina integradora de las áreas de mecánica, electrónica y sistemas cuyo objetivo es proporcionar mejores productos, procesos y sistemas industriales. La mecatrónica no es, por tanto, una nueva rama de la ingeniería, sino un concepto recientemente desarrollado que enfatiza la necesidad de integración y de una interacción intensiva entre diferentes áreas de la ingeniería.
Con base en lo anterior, se puede hacer referencia a la definición propuesta por J. A. Rietdijk: "Mecatrónica es la combinación sinérgica de la ingeniería mecánica de precisión, de la electrónica, del control automático y de los sistemas para el diseño de productos y procesos". Existen, claro está, otras versiones de esta definición, pero esta claramente enfatiza que la mecatrónica está dirigida a las aplicaciones y al diseño.
La mecatrónica nace para suplir tres necesidades latentes; la primera, encaminada a automatizar la maquinaría y así lograr procesos productivos ágiles y fiables; la segunda, crear productos inteligentes que respondan a las necesidades del mundo moderno; y la tercera, por cierto muy importante, armonizar los componentes mecánicos y electrónicos de las máquinas, ya que en muchas ocasiones era casi imposible lograr que tanto mecánica como electrónica manejaran los mismos términos y procesos para hacer o reparar equipos.
Un ingeniero en mecatrónica es un profesional con amplio conocimiento teórico, práctico y multidisciplinario capaz de integrar y desarrollar sistemas automatizados o autónomos que involucren tecnologías de varios campos de la ingeniería. Este especialista entiende del funcionamiento de los componentes mecánicos, eléctricos, electrónicos y computacionales de los procesos industriales y tiene como referencia el desarrollo sostenible. Tiene la capacidad de seleccionar los mejores métodos y tecnologías para diseñar y desarrollar de forma integral un producto o proceso, haciéndolo más compacto, de menor coste y con valor añadido en su funcionalidad, calidad y desempeño. Su enfoque principal es la automatización industrial, la innovación en el diseño y la construcción de dispositivos y máquinas inteligentes.
Uso útil
Entendiendo que la mecatrónica abarca disciplinas muy amplias y complejas, puede decirse que tiene muchos campos de aplicación. De hecho, la mecatrónica pretende ser esa disciplina o ingeniería en la que los productos se fabriquen teniendo en cuenta todas las ingenierías y no estando separadas, como se hace tradicionalmente. Su punto fuerte es la versatilidad para crear mejores productos, procesos y sistemas. La mecatrónica no es un concepto nuevo o una ingeniería nueva, sino la síntesis de ciertas áreas de ingeniería.
Su principal objetivo es cubrir ciertas necesidades como:
Automatizar la maquinaria: así se consigue que sea ágil, productiva y fiable.
Creación de productos inteligentes que, sobre todo, responden a las necesidades del ser humano.
Armonizar los componentes mecánicos y los electrónicos (hasta ahora la mecánica y la electrónica no manejaban los mismo términos, lo que dificultaba los procesos de fabricación o reparación de diferentes equipos).
Las principales industrias que utilizan la mecatrónica son:
Empresas de la industria de la automatización: empresas que utilizan sistemas o elementos computerizados y electromecánicos para controlar maquinarias o procesos industriales.
Empresas de la industria de manufactura flexible: aquellas que se dedican a fabricar sistemas o componentes eléctricos o electrónicos de forma automática.
Por tanto, la mecatrónica puede aplicarse a muchos campos, desde la medicina hasta la minería, pasando por la industria farmacéutica, mecánica, automovilística, textil, comunicaciones, alimentación, comercio… y un largo etcétera.
La fabricación de productos como robots, automóviles, órganos humanos biónicos, naves aeroespaciales, aviones, etc., están basados ya en esta disciplina.
La ingeniería mecatrónica se fundamenta en la integración de varias áreas, especialmente la computación, la mecánica, la electrónica y la robótica. Por lo tanto, los estudios de esta disciplina son de tipo multidisciplinar.
Un consenso común es describir a la mecatrónica como una disciplina integradora de las áreas de mecánica, electrónica y sistemas cuyo objetivo es proporcionar mejores productos, procesos y sistemas industriales. La mecatrónica no es, por tanto, una nueva rama de la ingeniería, sino un concepto recientemente desarrollado que enfatiza la necesidad de integración y de una interacción intensiva entre diferentes áreas de la ingeniería.
Con base en lo anterior, se puede hacer referencia a la definición propuesta por J. A. Rietdijk: "Mecatrónica es la combinación sinérgica de la ingeniería mecánica de precisión, de la electrónica, del control automático y de los sistemas para el diseño de productos y procesos". Existen, claro está, otras versiones de esta definición, pero esta claramente enfatiza que la mecatrónica está dirigida a las aplicaciones y al diseño.
La mecatrónica nace para suplir tres necesidades latentes; la primera, encaminada a automatizar la maquinaría y así lograr procesos productivos ágiles y fiables; la segunda, crear productos inteligentes que respondan a las necesidades del mundo moderno; y la tercera, por cierto muy importante, armonizar los componentes mecánicos y electrónicos de las máquinas, ya que en muchas ocasiones era casi imposible lograr que tanto mecánica como electrónica manejaran los mismos términos y procesos para hacer o reparar equipos.
Un ingeniero en mecatrónica es un profesional con amplio conocimiento teórico, práctico y multidisciplinario capaz de integrar y desarrollar sistemas automatizados o autónomos que involucren tecnologías de varios campos de la ingeniería. Este especialista entiende del funcionamiento de los componentes mecánicos, eléctricos, electrónicos y computacionales de los procesos industriales y tiene como referencia el desarrollo sostenible. Tiene la capacidad de seleccionar los mejores métodos y tecnologías para diseñar y desarrollar de forma integral un producto o proceso, haciéndolo más compacto, de menor coste y con valor añadido en su funcionalidad, calidad y desempeño. Su enfoque principal es la automatización industrial, la innovación en el diseño y la construcción de dispositivos y máquinas inteligentes.
Uso útil
Entendiendo que la mecatrónica abarca disciplinas muy amplias y complejas, puede decirse que tiene muchos campos de aplicación. De hecho, la mecatrónica pretende ser esa disciplina o ingeniería en la que los productos se fabriquen teniendo en cuenta todas las ingenierías y no estando separadas, como se hace tradicionalmente. Su punto fuerte es la versatilidad para crear mejores productos, procesos y sistemas. La mecatrónica no es un concepto nuevo o una ingeniería nueva, sino la síntesis de ciertas áreas de ingeniería.
Su principal objetivo es cubrir ciertas necesidades como:
Automatizar la maquinaria: así se consigue que sea ágil, productiva y fiable.
Creación de productos inteligentes que, sobre todo, responden a las necesidades del ser humano.
Armonizar los componentes mecánicos y los electrónicos (hasta ahora la mecánica y la electrónica no manejaban los mismo términos, lo que dificultaba los procesos de fabricación o reparación de diferentes equipos).
Las principales industrias que utilizan la mecatrónica son:
Empresas de la industria de la automatización: empresas que utilizan sistemas o elementos computerizados y electromecánicos para controlar maquinarias o procesos industriales.
Empresas de la industria de manufactura flexible: aquellas que se dedican a fabricar sistemas o componentes eléctricos o electrónicos de forma automática.
Por tanto, la mecatrónica puede aplicarse a muchos campos, desde la medicina hasta la minería, pasando por la industria farmacéutica, mecánica, automovilística, textil, comunicaciones, alimentación, comercio… y un largo etcétera.
La fabricación de productos como robots, automóviles, órganos humanos biónicos, naves aeroespaciales, aviones, etc., están basados ya en esta disciplina.
Download the paper version to play
Recommended age: 15 years old
Created by
Colombia
Top Games
-
Crossword Puzzle
Grey's Anatomy crossword
MARIA DEL CARMEN LUNA ESPINOSAMexicoThis is a crossword puzzle in which you have to write the last name of come characters of Grey's Anatomy -
Crossword Puzzle
Disney Characters
Daniela MurilloMexicoUse the character description to guess what Disney character it is. -
Crossword Puzzle
Taylor Swift Crossword
Dimerogelio TrianaMexicoTest your knowledge about the popular singer. -
Crossword Puzzle
IATA Airport Codes I
Trilvy Edurese-PalolanPhilippinesComplete the puzzle by decoding the 3-letter airport codes given. -
Crossword Puzzle
Country- flag crossword
FRANCISCA ALEJANDRA PAREDES VIALChileLook at the image, and write the name of the country it corresponds to. -
Word Search Puzzle
Los Cognados
Patty BachmanUnited Statesword search game to find Spanish language cognates