Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

CULTURAS PRECOLOMBINAS DE AMER

Video Quiz

(18)
Las culturas indígenas que han recibido más atención en Occidente son las mayas, los aztecas y los incas, porque las tres civilizaciones eran imperiales, urbanas y tenían alguna forma de escritura o registro histórico. Además, las tres han sufrido una significación particular en la construcción de las identidades nacionales de varios países latinoamericanos, como México, Guatemala, Perú, Ecuador Y Bolivia.

Download the paper version to play

Recommended age: 8 years old
288 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    Samuel Monge
    Samuel Monge
    01:03
    time
    100
    score
  2. 2
    Alexander Constante
    Alexander Constante
    01:16
    time
    100
    score
  3. 3
    01:17
    time
    100
    score
  4. 4
    01:20
    time
    100
    score
  5. 5
    01:33
    time
    100
    score
  6. 6
    Alex Guaman
    Alex Guaman
    02:11
    time
    100
    score
  7. 7
    02:13
    time
    100
    score
  8. 8
    04:52
    time
    100
    score
  9. 9
    12:05
    time
    100
    score
  10. 10
    21:46
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

CULTURAS PRECOLOMBINAS DE AMEROnline version

Las culturas indígenas que han recibido más atención en Occidente son las mayas, los aztecas y los incas, porque las tres civilizaciones eran imperiales, urbanas y tenían alguna forma de escritura o registro histórico. Además, las tres han sufrido una significación particular en la construcción de las identidades nacionales de varios países latinoamericanos, como México, Guatemala, Perú, Ecuador Y Bolivia.

by MARIA ELEONORA QUINTERO RAMIREZ
1

¿Cuàles son las tres culturas precolombinas màs reconocidas de Amèrica central y sur?

2

¿Cuàles fueron los dos hermanos Incas que se disputaron el imperio??

3

¿Cuàl era la base de la alimentaciòn de los Inca?

4

Los Inca fueron grandes tejedores ¿Recuerdas de donde extraían la lana?

5

Los Inca fueron politeístas, es decir, que adoraban a varios dioses, entre los que se encontraban:

6

¡Cuàl fue el gobernante de los Aztecas o Mexicas desde 1502 hasta 1520?

7

Cuando llegaron los españoles a territorio Azteca, fueron recibidos amablemente por considerarlos enviados por los dioses, esto, debido a la leyenda del dios de la serpiente emplumada, quien había prometido a los Aztecas que regresaría convertido en hombre blanco, con barba y adornado con metales y con plumas. ¿Cuàl es el nombre en la lengua original Azteca de este dios?

8

¿Què son las culturas precolombinas?

9

¿Còmo se llamaba el español que traicionò al Inca Atahualpa?

10

¿Cuàntos países ocupò la civilizaciòn Maya?

11

¿Cuàl era la principal actividad econòmica de los Mayas?

12

¿Cuàl era el dios creador y centro del universo de los Mayas?

13

¿Cuàl es el libro considerado " la biblia de los Mayas"?

14

¿En què siglo se comenzò a dar el colapso de la cultura Maya?

Explicación

https://www.abc.com.py/articulos/los-pueblos-de-la-america-precolombina-725344.html

La pelea entre Huáscar y Atahualpa marcó en fin del imperio Inca. El vencedor, Atahualpa, no llegó a disfrutar de su victoria definitiva ya que Francisco Pizarro con sus 180 soldados españoles capturó a Atahualpa en Cajamarca. Huáscar fue el 12º emperador inca. Era uno de los 200 hijos reconocidos del anterior emperador inca, Huayna Cápac. Éste y su sucesor (Ninan Cuyuchi) fallecieron en 1527 de viruela. Esta enfermedad era desconocida en América y fue producto de la llegada de los conquistadores españoles. Se sabe que los virus viajaban más rápido que los españoles. Ante esta calamidad se designó a Huáscar como futuro emperador Inca.

Alimentación Incaica. La base de la economía en el incanato fue la agricultura. ... Los productos alimenticios principales en el incanato fueron la papa y el maíz, complementada con carne de auquénidos: llama y alpaca. En las zonas altas de los andes se cultivaron y cosecharon hasta 200 especies de papas.

La vicuña es el miembro más pequeño de los camélidos, una especie de Amèrica del sur, pariente de la llama, el guanaco y la alpaca. Es físicamente parecida al guanaco, pero tiene un tamaño inferior. La vicuña tiene 2 subespecies descritas: Vicugna vicugna vicugna y Vicugna vicugna mensalis.

Algunos dioses Incas fueron Viracocha. Viracocha era el dios creador. ... Pachacamac. Pachacamac era otra versión del dios Viracocha, ... Inti. Inti era el dios del Sol y el asistente de Viracocha, su padre. ... Illapa. Illapa era el dios del clima y uno de los dioses más populares

Moctezuma Xocoyotzin, hijo de Axayácatl e Izelcoatzin, hija de Nezahualcóyotl, fue el gobernante de la ciudad mexica de Tenochtitlan cuyos dominios se extendieron a las ciudades de Texcoco y Tlatelolco desde 1502 hasta 1520, al arribo de los españoles. Fue elegido tras la muerte de Ahuízotl, quien falleció durante la inundación de 1502. Fue elegido jefe militar durante campañas militares de Ahuízotl. Ya electo, mantuvo una política enérgica incluso hacia lo interno e implementó mecanismos para centrar el poder en su persona. A fin de estructurar sus dominios, Moctezuma organizó el imperio en diversas provincias, creó una sólida administración central y reguló el sistema tributario. Al momento de recibir el poder, los altépetl (señoríos) sometidos numéricamente eran muchos y tributaban altas cargas económicas, pero se encontraban dispersos en zonas geográficas que contenían regiones enemigas como Tlaxcala, algunos señoríos de Xoconochco y los purépechas, por lo que enfocó su aparato militar al sometimiento de dichos altépetl poderosos, lo cual no consiguió en definitiva.

Mitologia Azteca https://www.youtube.com/watch?v=GUEri9d7fL0

Los pueblos precolombinos eran los que vivían en América antes de la llegada de los españoles. Muchos de aquellos pueblos solo eran pequeñas tribus, pero algunos eran grandes imperios, como los incas, los aztecas y los mayas.

La captura de Atahualpa7​, batalla de Cajamarca8​9​ o masacre de Cajamarca10​11​ fue un ataque sorpresa al monarca del Imperio incaico realizada por Francisco Pizarro y sus tropas. Ocurrió en la tarde del 16 de noviembre de 1532, en la plaza mayor de Cajamarca, logrando su objetivo de capturar al inca Atahualpa.

Resultados de búsqueda Fragmento destacado de la Web La cultura maya cubrió el territorio sureste de lo que es hoy la República mexicana y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, lo mismo que la mayor parte de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice

La agricultura ha constituido la base de la economía maya desde la época precolombina y el maíz es su principal cultivo. Los mayas cultivaban también algodón, frijol (poroto o judía), camote (batata), yuca y cacao. Las técnicas del hilado, el tinte y el tejido consiguieron un elevado grado de perfección

De los dioses mayas, Hunab Ku es el padre de todos puesto que lo reconocían como el único dios vivo y verdadero, considerado como el dios de la creación, ya que por medio de él se hizo el universo y nacen todos los seres vivos.

El Popol Vuh (del k'iche' popol wuj: 'libro del consejo' o 'libro de la comunidad'; de popol, 'reunión', 'comunidad', 'casa común', 'junta' y similares; y wuj, 'libro') es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche’, el pueblo maya guatemalteco con mayor cantidad de población. El libro, de gran valor histórico y espiritual, ha sido llamado el Libro Sagrado de los mayas. En la ortografía k'iche' contemporánea el libro se llama Popol Wuj, conforme las normas de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.1​

El colapso de la civilización maya del periodo clásico, o simplemente colapso maya, se refiere a la decadencia y el abandono de las ciudades mayas del período Clásico en las tierras bajas mayas del sur de Mesoamérica entre los siglos VIII y IX

educaplay suscripción