Fill in the Blanks Crisis 1929 en ChileOnline version Si bien las primeras perturbaciones en la economía latinoamericana durante el siglo XX se experimentaron como efecto de la Primera Guerra Mundial, fue la Gran Depresión la que alteró el curso del modelo económico del continente y de Chile. by Erik Núñez M. 1 Naciones minero ollas 1927 recesión exportaciones trabajo Cesantes higienización adquisitivo 2% bruto desempleo Comités 1929 duplicaron 30% vagabundos albergue fiscales obreros crisis Ibáñez salitre Estados alimentar 1931 $25 En un contexto marcado por el acelerado crecimiento económico de Unidos , los planes de estabilización y fomento impulsados durante el gobierno de obtuvieron resultados inmediatos : Entre y 1929 , aumentaron el producto interno , las , los ingresos y el poder de las personas , mientras que el descendió a niveles cercanos al . Sin embargo , este modelo , sufrió una profunda crisis durante la gran depresión de . Según la Liga de Las , Chile fue el país más afectado por esta . Entre 1929 y el precio del de pasará de los 38 a los dólares por tonelada , su aporte a los ingresos fiscales se redujo a la mitad , pasando casi a un . La caída de los índices macroeconómicos repercutió drásticamente en la vida cotidiana de la población . Su principal reflejo fue el aumento explosivo del desempleo , particularmente en el sector . Entre 1929 y 1931 se redujo en dos tercios en número de en las salitreras del norte . A su vez , los precios de los productos de consumo básico prácticamente se . El gobierno debió crear de Ayuda a los , con el objetivo de proporcionar comida y a los miles de desempleados ; se establecieron comunes destinadas a a quienes carecían de , y se generaron campañas de de los , cuyo número aumentó explosivamente como consecuencia de la .