1
se deforman intencionadamente buscando el impacto emocional.
3
parecen influir en los motivos geométricos y vegetales rítmicamente tratados.
6
Estos espacios constituyen el límite natural de la escultura monumental y el relieve; tales manifestaciones están obligadas a adaptarse al marco arquitectónico.
7
obliga al escultor románico a adaptar sus figuras al marco arquitectónico que las soporta. Esta ley es fácilmente evidenciable en las esculturas de los tímpanos, ya que debido a su forma circular obliga a los personajes a adoptar diferentes alturas o a inclinar y agachar sus cuerpos para no interrumpir la armonía del trazado semicircular.
8
Se tiende a la esquematización, al hieratismo de las figuras, paños, animales y decoración vegetal, evitando la relación entre las figuras.
9
Suelen decorarse con motivos geométricos y vegetales. A veces, los signos del zodíaco y los trabajos correspondientes a los meses del año, a través de los cuales se manifiesta como Señor del Tiempo (Cronocrator).
12
se justifica como expresión de la inmutabilidad de la fe cristiana donde la expresan en distintas escultura Románica.
13
(los elementos verticales que sustentan el dintel de un vano o un arco) a veces podemos hallar también figuras de santos u otros motivos.