Icon New game New game

Ética Ejercicio propedeutico

Fill in the Blanks

(1)
Completar con la palabra correcta en cada caso.

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
56 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    03:26
    time
    95
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Ética Ejercicio propedeuticoOnline version

Completar con la palabra correcta en cada caso.

by Mario Miranda
1

normativa virtudes consecuencia ética tres intenciones independientemente doctrina implican metaética considera origen hijos deontología consecuentemente

La es la rama de la ética que estudia el y el significado de los conceptos éticos , 13 ? así como las cuestiones metafísicas acerca de la moralidad , en particular si los valores morales existen de los humanos , y si son relativos , convencionales o absolutos . 13 ?

A diferencia de la tradicional , la metaética no responde a interrogantes como « ¿ qué es " lo bueno " ? » , sino más bien a « ¿ qué hace una persona cuando habla acerca de lo " bueno " ? » , o bien « ¿ qué características son propias del lenguaje moral ? » Se trata , en suma , de un discurso elucidatorio que se ocupa a su vez de otro discurso , el moral . Una ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados . Una sentencia ética , juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como «bueno» , «malo» , «correcto» , «incorrecto» , «obligatorio» , «permitido» , etc . , referidos a una acción , a una decisión o incluso contendrá a las de quien actúa o decide algo . Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas , situaciones , o acciones . Se establecen juicios morales cuando , por ejemplo , se dice : «ese hombre es malo» , «no se debe matar» , etc . En estas declaraciones aparecen los términos «malo» , «no se debe» , etc . , que valoraciones de tipo moral .
La ética normativa es la rama de la ética que estudia los posibles criterios para determinar cuándo una acción es correcta y cuándo no lo es . 14 ? Busca principios generales que justifiquen los sistemas normativos y argumenta por qué se deberían adoptar determinadas normas . Un ejemplo clásico de un criterio semejante es la regla de oro . 14 ?

Dentro de la ética , existen posturas principales : 14 ? el consecuencialismo sostiene que las acciones se deben juzgar solo con base a si sus consecuencias son favorables o desfavorables . 14 ? Distintas versiones del consecuencialismo difieren sin embargo acerca de qué consecuencias son relevantes para determinar la moralidad o no de una acción . 14 ? Por ejemplo , el egoísmo moral que una acción será moralmente correcta solo cuando sus consecuencias sean favorables al que la realiza . 14 ? En cambio , el utilitarismo sostiene que una acción será moralmente correcta solo cuando sus consecuencias sean favorables para una mayoría . 14 ? También existe debate sobre qué se debe contar como una favorable .

La sostiene que existen deberes que deben ser cumplidos , más allá de las consecuencias favorables o desfavorables que puedan traer , y que cumplir con esos deberes es actuar moralmente . 14 ? Por ejemplo , cuidar a nuestros es un deber , y es moralmente incorrecto no hacerlo , aun cuando esto pueda resultar en grandes beneficios económicos . Distintas teorías deontológicas difieren en el método para determinar los deberes , y en la lista de deberes a cumplir . 14 ?

La ética de las se enfoca en la importancia de desarrollar buenos hábitos de conducta o virtudes , y de evitar los malos hábitos , es decir los vicios .

educaplay suscripción