Matching Pairs DATOS Y ARGUMENTOSOnline version RELACIONA CADA UNO DE LOS DATOS CON EL ARGUMENTO QUE LE CORRESPONDE Y COMPLEMENTA by Rosy Morales 1 Una tercera parte de los desechos que equivalen a 145,000 toneladas al día acaban en rellenos sanitarios o basureros 2 En tanto solo un mes China exportó 4 millones de crubrebocas. 3 Una mascarilla tarda más de 400 años en desintegrarse 4 Si bien una mascarilla promedio tiene un peso de 30 a 150 gramos, dependiendo del modelo y las capas que incluya, cada mexicano (que labore cinco días por semana) estaría desechando 1 kilo de mascarillas cada dos semanas 5 Las estadísticas muestran que en un día, una sola persona trabajando en áreas COVID-19 puede requerir hasta 16 cambios de guantes, cuatro batas, cuatro cubrebocas desechables, una mascarilla N-95 y cubrebotas. Representando no solo problemas de salud para los trabajadores sino provocando la contaminación del agua, la emisión de gases tóxicos y gases de efecto invernadero, así como la contaminación de los suelos, que afectan a su vez al sector alimentario y turístico. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomienda que una vez usada la mascarilla se debe cortar en pedazos y ser colocada en una bolsa, a pesar de que esto evita que el coronavirus se propague, continúa reforzando los desperdicios plásticos. Si se encuentra en el mar no solo amenaza a las especies como peces, medusas y arrecifes de coral sino a la vida humana. Si estas cifras se extrapolan a cada hospital del país, a nuestra región y a nivel global, podemos tener otro ángulo para visibilizar la magnitud de generación de estos residuos A medida que avanza la pandemia del coronavirus, la Tierra ha experimentado un respiro a causa de las bajas emisiones de CO2 en algunos países del mundo (siendo México una de las excepciones), sin embargo, tras la reincorporación de actividades económicas la demanda de mascarillas se ha incrementado de forma exponencial