Matching Pairs Ciclo de violencia en pareja Online version Dar a conocer el ciclo de violencia en pareja. Este ciclo fue propuesto por Leonore Walker para explicar cómo se produce y se mantiene la violencia de pareja. Además, muestra que el maltrato no se da de manera continua, sino que se alternan fases de agresión con las de cariño o calma; por ende, este ciclo suele tener tres fases que se repiten de forma continuada en la mayoría de los casos. by Natalia García Forero 1 Primera fase: acumulación de tensión 2 Tercera fase - Luna de miel o reconciliación 3 Segunda fase - Explosión 4 Cuarta fase - Calma Esta fase se distingue por la actitud de la persona agresora, extremadamente amorosa y arrepentida. Manifiesta sentir arrepentimiento, prometiendo que nunca se volverá a repetir lo ocurrido, mostrando cariño y consideración. Muchas veces se produce una negación de lo ocurrido, minimizando la gravedad del acto violento o intentando transferir la culpa del conflicto a la víctima, se intenta renegociar los términos de la relación. Corresponde a una fase sin discusiones entre las partes. Si la víctima ha vivido ya el ciclo completo, puede tener la sensación de que esta fase existe, porque según el agresor todo está bien. Se caracteriza por la sucesión de acontecimientos que incrementan la tensión y la hostilidad sin motivo aparente para la víctima, variando en intensidad y frecuencia. Se produce una dinámica marcada por el intento de la víctima de disminuir y eludir el conflicto y la acumulación de tensiones resultantes de ellos. La duración de esta fase del ciclo es diferente en cada pareja y puede durar desde meses hasta pocas horas. Durante esta fase estalla la violencia y se producen las agresiones físicas, psicológicas, sexuales y otras. Esta fase suele ser corta y aquí se da la mayor probabilidad de sufrir lesiones graves o de alto riesgo para su vida. Por lo que, suele ser en esta fase cuando la mujer denuncia o pide ayuda.