Matching Pairs Modulo 2 Online version Psicología social by Romina Franco 1 teoria de identidad social de Melucci 2 explosión del comportamiento colectivo 3 Movimiento social 4 Movimiento emergente 5 cambios individuales salvadores 6 comportamiento colectivo 7 Teoría de la identidad social de Turner 8 Movimientos maduros 9 Multitud 10 identidad 11 cambio social reformadores 12 Colectividad 13 Masa 14 cambios individuales alternativos 15 cambio social revolucionario 16 Teoría de la identidad social tipo de cambio social que quieren sustituir radicalmente las normas del orden social hay tres teorías implicadas: la de la comparación, la de la categorización social y la de la identidad social. Es una colectividad Proximidad física entre sus miembros. Objeto de atención o propósito común se distancian de los caracteres de un comportamiento colectivo y adquieren los de instituciones, que les permiten mantenerse a lo largo del tiempo. da lugar al compromiso es el que exhibe las características del comportamiento colectivo. Se trata de un despertar, por eso, es más espontáneo y emocional y carece de organizaciones formales. Para sobrevivir, esos movimientos se organizan progresivamente y se convierten en el segundo tipo. Es anti institucional, Mas planeado, menos espontaneo Opuesto al orden institucional. Duradero. Organizado. Conducta intencional, propositiva. Conducta instrumental. tipo de cambio social que tienen como objetivo reformular las normas del orden social vigente cognitivo , evaluativo y afectivo teoria que abarca tres dimensiones: la cognitiva, la interactiva y la emocional se ocupa de estudiar los fenómenos que ocurren fuera de lo cotidiano o lo normal, es decir, de aquello que se sale de la estructura social. Incluye fenómenos como multitudes, modas de corta duración, desastres, pánicos, movimientos sociales o revoluciones. Es una colectividad. No se encuentran mutuamente en proximidad física e inmediata. Atienden a un objeto común Los años 60 se caracterizaron por una vasta cantidad de movimientos sociales que luchaban por ideales y creencias, y que tenían como finalidad lograr reformas, ya sean estudiantiles, ecologistas, la liberación de la mujer, etcétera Grupo relativamente desorganizado. No existen procedimientos formales. Posee objetivos y creencias compartidas. No está dirigida por las normas formalizadas tipos de cambio individuales que proponen corregir los déficit personal y hábitos nocivos tipos de cambios individuales que proponen la conversión del individuo