Icon New game New game

Roles de género en tiempos de la Revolución de Mayo: La historia de Mariquita Sánchez de Thompson

Video Quiz

(19)
Mariquita Sánchez de Thompson nació en Buenos Aires en 1786. Fue observadora y partícipe de la Revolución de Mayo, que estalló en aquella ciudad en 1810.
Tanto en el ámbito público como en el privado, Mariquita rompió con los modelos impuestos a las mujeres de la época.
El siguiente documental de Canal Encuentro nos permite conocer un poco más sobre su historia.

Download the paper version to play

Recommended age: 14 years old
350 times made

Created by

Argentina

Top 10 results

  1. 1
    tomas oyarzun
    tomas oyarzun
    00:17
    time
    100
    score
  2. 2
    tomas oyarzun
    tomas oyarzun
    00:19
    time
    100
    score
  3. 3
    tomas oyarzun
    tomas oyarzun
    00:21
    time
    100
    score
  4. 4
    Facundo Vescia
    Facundo Vescia
    00:24
    time
    100
    score
  5. 5
    Valeria Sánchez ?
    Valeria Sánchez ?
    00:30
    time
    100
    score
  6. 6
    LeifCamariroymigrupo
    LeifCamariroymigrupo
    00:33
    time
    100
    score
  7. 7
    Sanchez Santiago
    Sanchez Santiago
    00:38
    time
    100
    score
  8. 8
    Delgado Arnaldi Juan
    Delgado Arnaldi Juan
    00:46
    time
    100
    score
  9. 9
    kai daleo
    kai daleo
    00:48
    time
    100
    score
  10. 10
    martina segalerba
    martina segalerba
    00:53
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Roles de género en tiempos de la Revolución de Mayo: La historia de Mariquita Sánchez de ThompsonOnline version

Mariquita Sánchez de Thompson nació en Buenos Aires en 1786. Fue observadora y partícipe de la Revolución de Mayo, que estalló en aquella ciudad en 1810. Tanto en el ámbito público como en el privado, Mariquita rompió con los modelos impuestos a las mujeres de la época. El siguiente documental de Canal Encuentro nos permite conocer un poco más sobre su historia.

by Prof. Laura Rapp
1

La revolución que atraviesa la vida de Mariquita es...

Selecciona una o varias respuestas

2

Mariquita Sánchez de Thompson...

Selecciona una o varias respuestas

3

En los siglos XVIII y XIX...

Selecciona una o varias respuestas

4

En los años de la revolución...

Selecciona una o varias respuestas

5

Mariquita Sánchez de Thompson se rebeló contra las imposiciones de la época...

Explicación

María Sánchez de Thompson, apodada Mariquita, vivió en Buenos Aires entre 1786 y 1868. Fue observadora y partícipe de la Revolución de Mayo, que estalló en aquella ciudad en 1810.

Mariquita participó activamente en política, lo cual rompía con los modelos femeninos de la época, que relegaban a las mujeres al rol de 'ángel del hogar'. También se casó y fue madre, aunque su matrimonio fue bastante diferente a la mayoría de los de la época, vamos a ver por qué...

Las mujeres no tenían muchas posibilidades de elegir a sus maridos, mucho menos de casarse por amor. Los matrimonios dentro de la élite rioplatense eran arreglados entre el novio y la familia de la novia con objetivos económicos y de prestigio social. Mariquita pudo romper con esos esquemas sociales, casándose por amor con Martín Thompson en 1805, a pesar de la oposición de su familia.

Mariquita participó activamente en los debates políticos de la época. En su casa se cantó el Himno Nacional Argentino por primera vez el 14 de mayo de 1813. Fue una de las fundadoras de la Sociedad de Beneficencia en 1823 y la dirigió entre 1830 y 1832. Esta institución era la encargada de dirigir las escuelas de mujeres de toda la provincia de Buenos Aires.

Mariquita participó activamente en los debates políticos de la época. En su casa se cantó el Himno Nacional Argentino por primera vez el 14 de mayo de 1813. Fue una de las fundadoras de la Sociedad de Beneficencia en 1823 y la dirigió entre 1830 y 1832. Esta institución era la encargada de dirigir las escuelas de mujeres de toda la provincia de Buenos Aires.

educaplay suscripción