1
La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Hay diversos métodos para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas: la vigilancia y los estudios descriptivos se pueden utilizar para analizar la distribución, y los estudios analíticos permiten analizar los factores determinantes.
2
Podríamos decir que la fisioterapia es una ciencia que se encarga de utilizar todos los agentes físicos (calor, movimiento…) disponibles en el medio para restaurar la función del cuerpo humano, de tal manera que la calidad de vida y percepción de salud por parte del paciente alcance su máximo exponente. Está desarrollada por fisioterapeutas, titulados universitarios, y aborda distintas especialidades (tercera edad, traumatología, reumatología, neurología, pediatría, sistema cardiorrespiratorio), y con distintas técnicas, pero siempre con un objetivo común, la mejora de la estructura y función del cuerpo humano.
3
La palabra Veterinaria proviene del latín veterinae que se relaciona con las palabras bestia o animal de carga. La Medicina Veterinaria es la ciencia médica que se encarga de prevenir, diagnosticar y curar las enfermedades que afectan a los animales domésticos, animales silvestres y animales de producción.
4
La odontología es una especialidad médica cuyo origen surge en el antiguo Egipto hace más de 5.000 años y desde entonces no ha dejado de mejorar hasta convertirse una ciencia. En concreto, es la rama de la medicina especializada en el estudio y tratamiento del órgano estomatognático, que comprende todo órgano y tejido que se encuentra en la cavidad bucal. Además, su cobertura se expande hasta las áreas del cráneo, cara y cuello.
5
La estadística es una disciplina científica que se ocupa de la obtención, orden y análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos observados.
6
La Sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades. Es una empresa cautivadora y atrayente, al tener como objeto nuestro propio comportamiento como seres humanos. El ámbito de la sociología es extremadamente amplio y va desde el análisis de los encuentros efímeros entre individuos en la calle hasta la investigación de los procesos sociales globales
7
Es la ciencia que estudia la conducta humana, así como los procesos mentales y, en general, todo lo relativo a la experiencia humana. así mismo, la Psicología explora conceptos como la percepción, la motivación, la personalidad, la inteligencia, las relaciones entre personas… Además, de una disciplina académica, también es una profesión.
8
La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal.
9
Según el diccionario demográfico multilingüe de Naciones Unidas podemos definir el concepto de demografía como: “una ciencia que tiene como finalidad el estudio de la población humana y que se ocupa de su dimensión, estructura, evolución y caracteres generales considerados fundamentalmente desde un punto de vista cuantitativo
10
La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.
11
Paul Samuelson y William Nordhous en su 18va edición de su libro Economía dicen que economía es el estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre diferentes personas. Gregory Makiw la define en términos más simples aún: el estudio de cómo la sociedad maneja sus recursos escasos. Y la definición del 1932 Lord Robinson todavía es vigente: La ciencia que se ocupa de la utilización de medios escasos susceptibles de usos alternativos. Es decir, la escasez de recursos es lo que da base al estudio de la economía.
12
La medicina, como cualquier otra disciplina, puede ser vista como una actividad o como un cuerpo de conocimientos. En ambos casos puede considerársela como ciencia, como técnica, o como una combinación de ambas. Finalmente, también deben estudiarse las organizaciones donde se practica la medicina. Para facilitar la discusión empecemos por algunas definiciones.