1
Palabras que sirven para especificar la extensión del sujeto en una oración.
2
Es una relación entre dos proposiciones en la que se cumple que si una proposición es verdadera, la otra debe ser falsa.
3
Es una relación que se da entre dos proposiciones que no pueden ser simultáneamente verdaderas, aunque sí pueden ser simultáneamente falsas.
4
Es una relación entre dos proposiciones donde la veracidad de una de las proposiciones determina la veracidad de la otra.
5
Es un tipo de juicio compuesto según su relación; se caracteriza porque es una afirmación condicionada por otra afirmación.
6
Es el significado o contenido lógico de una oración
7
Es una relación entre dos proposiciones en la que la veracidad o falsedad de una de dichas proposiciones no permite decir nada acerca de la veracidad o falsedad de la otra.
8
Es un tipo de juicio compuesto por su relación, en el que se afirma una alternativa, es decir, se afirma que puede ser una cosa o la otra.
9
Es el tipo de juicio simple por su relación, donde la afirmación es contundente.
10
El juicio es una __________ que puede ser verdadera o falsa.
11
Se llama también así al juicio condicional.
12
Es una de las formas de expresión del juicio.
14
Cuantificador particular afirmativo.
15
Es un concepto que designa la relación o nexo entre el sujeto y el predicado.
16
Es un concepto que designa a una sustancia, animal, cosa o fenómeno, que es aquello de lo cual se afirma o niega algo.
17
Cuantificador universal negativo.
18
La palabra juicio proviene del latín judicare que significa...
19
Cuantificador universal afirmativo.