Matching Pairs Relación Filosofía y EducaciónOnline version Analizar lectura de la relación entre la Filosofía Educativa y Pedagogía. by Francisco Ortiz 1 Lograr la capacidad de autonomía y responsabilidad personal. 2 Lo que eleva al ser humano por encima de todos los seres vivos. 3 En pensamiento de Paulo Freire. 4 Implica aprender a aprender, vale decir aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida. 5 Concepto de filosofía en Sócrates. 6 Es adquirir cualificación, competencia. 7 A Sócrates le mueve. 8 Objetivo de la educación y de la filosofía en su relación e interacción. 9 La educación, como vocación-misión, obligatoriamente lleva a interrogarse. 10 Es decir vivir la unidad, la identidad personal con los valores de la pluralidad. 11 La filosofía consiste. 12 Afirmación de Jacques Delors acerca de la educación – reflexiva-filosófica- 13 En Sócrates, la filosofía es 14 Pensamiento de Ignacio Ellacuría 15 Filosofía, entonces, de acuerdo al modelo socrático 16 Sócrates, desde su perspectiva filosófica y de maestro. 17 El pensar, el saber, en otras palabras el filosofar, es para Sócrates... Aprender a ser. Aprender a conocer. El saber educativo es como una terapia contra el fanatismo educativo esclavizante. Una forma de vida, es tomarla como una práctica con múltiples aplicaciones, pero sobre todo es hacerla, realizarla. Busca el saber y el ser asimilado entre todos. Diálogo, dinamismo, acción, praxis. Sócrates, dentro de los filósofos griegos, es un claro y buen ejemplo, porque en él la filosofía no es una contemplación cerrada en sí misma, sino que deviene acción educativa y por ende en acción política. Aprender a vivir juntos. Cómo mejorar el trabajo educativo en la clase, en el aula; qué nuevos modelos buscar y aplicar; qué otras alternativas se pueden optar a fin de renovar, revitalizar, promover una mayor calidad en el proceso de aprendizaje y responder de modo eficiente y eficaz a las exigencias de la persona con las demandas del entorno, de la cotidianidad. La teoría se convierte en praxis, en fuerza política, en un despertar de conciencias. Mueve a la propia reflexión y al razonamiento de los alumnos, provoca al foro, al autoconocimiento, a descubrir por sí mismos, la relevancia o no que tiene para sus vidas aquello que hacen o dejan de hacer; La justicia y la verdad Llenar las expectativas, aprender a pensar, eliminar la ignorancia, lograr la autonomía de la razón, salir de la minoría de edad por su propio entendimiento, entrar a investigar, a inspeccionar, atar cabos sueltos, ponderar, deliberar, calcular, arriesgarse, detectar relaciones, conocer, reconocer, saber interpretar, tener ideas claras para poder criticar… Aprender a hacer. Lleva a cada persona a despertar, a descubrir e incrementar sus posibilidades creativas. En la búsqueda de sentido de la vida. Es la capacidad o la facultad del pensamiento, del conocimiento, pero sobre todo la capacidad de actuar reflexiva e intelectualmente.