Qué vemos cuándo vemosOnline version Denise propone que nuestra percepción y, por lo tanto, nuestros conocimientos no son ni objetivos ni subjetivos y que es preciso abandonar este esquema dicotómico. by Rosalía Cordero 1 Tenemos la oportunidad de ver de distintos puntos de vista el mismo acontecimiento gracias a: Selecciona una o varias respuestas a Salir de campamento b Ver peces c La percepción 2 ¿Viste algo más? ¿Algo que llamó tu atención? ¿Algo raro? Selecciona una o varias respuestas a Sí b No c La percepción 3 ¿Cómo se le llama al fenómeno que se da cuando la atención nos deja ciegos? Selecciona una o varias respuestas a Ceguera atencional b Percepción c Gorila invisible 4 ¿Cuándo surgió la teoría de que la intuición nos engaña? Selecciona una o varias respuestas a En el siglo XVII b En el siglo XIX c En el Renacimiento 5 ¿Según Denise Najmanovich el conocimiento es objetivo o subjetivo? Selecciona una o varias respuestas a Objetivo b Subjetivo c Ni uno, ni otro 6 Plantea el único punto de vista verdadero, de un acceso único a la realidad: Selecciona una o varias respuestas a Subjetivismo b Objetivismo c Relativismo 7 Ámbito donde la objetividad como creencia cobra la mayor importancia: Selecciona una o varias respuestas a El periodismo b La fotografía c El documental 8 Sistema ideológico que nos invita a aceptar pasivamente en lugar de comprender activamente: Selecciona una o varias respuestas a Ideología objetivista b Epistemología c Ciencia