Cocción en medio líquidoOnline version Métodos de cocción que se realizan en medio líquido. by María García 1 ¿Qué método de cocción ha aplicado? Selecciona una o varias respuestas a Por concentración b Por expansión c Mixta 2 ¿Qué método de cocción ha aplicado? Selecciona una o varias respuestas a Por expansión b Por concentración c Mixta 3 ¿Cómo se llama la reacción de oxidación que producen estas enzimas en caso de no ser eliminadas por escaldado? Selecciona una o varias respuestas a Reacción de Maillard b Pardeamiento enzimático c Caramelización d Cristalización 4 ¿En qué método de cocción clasificarías este método? Selecciona una o varias respuestas a Método de cocción mixto b Método de cocción por concentración c Método de cocción por expansión d Cristalización 5 ¿Por qué mediante esta técnica se conservan mejor las propiedades nutritivas y organolépticas? Selecciona una o varias respuestas a Porque se le aplican temperaturas más bajas. b Porque al no estar sumergido en el líquido de cocción no se pierden nutrientes. c Porque el vapor produce la reacción de Maillard apareciendo nuevos olores y sabores. d Cristalización 6 ¿En qué método de cocción clasificarías este método? Selecciona una o varias respuestas a Por concentración b Por expansión c Mixta d Cristalización Explicación 2 La capa protectora que se forma en la superficie por la coagulación de las proteínas impide que se pierdan jugos y nutrientes concentrándose éstos en el alimento. 3 La capa protectora que se forma en la superficie por la coagulación de las proteínas impide que se pierdan jugos y nutrientes concentrándose éstos en el alimento. 4 Se considera por expansión cuando se parte del líquido frío, aunque el escalfado se puede realizar en caliente siempre y cuando no se alcance la temperatura de ebullición. 5 Se considera por expansión cuando se parte del líquido frío, aunque el escalfado se puede realizar en caliente siempre y cuando no se alcance la temperatura de ebullición. 6 Se considera por expansión cuando se parte del líquido frío, aunque el escalfado se puede realizar en caliente siempre y cuando no se alcance la temperatura de ebullición.