1
conocimiento, innovaciones y prácticas de los pueblos indígenas, que abarca desde los recursos genéticos que desarrollan, hasta los paisajes que crean.
2
capacidad de cada pueblo para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible
3
Utilización de la fuerza de trabajo familiar, donde no se tiende a emplear terceros y el proceso productivo lo realiza el núcleo familiar
4
a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y lo que sucede con los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano.
5
forma de producción, consumo, y distribución de riqueza, centrada en la valorización del ser humano y no en la priorización del capital.
6
es la ciencia, movimiento y práctica de la aplicación de los procesos ecológicos en los sistemas de producción agrícola, pecuaria y forestal, así como a los sistemas alimentarios.
7
Las practicas agroecológicas innovadoras producen mas, utilizando menos recursos externos
8
sistema constituido por tres especies, el árbol frutal (epicultivo), el maíz (mesocultivo) y frijol u otra especie comestible, de preferencia leguminosa (sotocultivo) en intensa interacción agronómica, para optimar el uso de la tierra en el espacio y en el tiempo.