1
CALIFICATIVO QUE DA EL CARDENAL ALBERTO SUÁREZ A DON VASCO ATENDIENDO A SUS VIRTUDES DE EDUCADOR Y PEDAGOGO, PREOCUPADO POR LA SALUD, MODELO DE ABOGADO, PROMOTOR DE OBRAS, CON ALTA SENSIBILIDAD ESTÉTICA, LIDER EN LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y PADRE LLENO DE TERNURA PARA LOS QUE ACUDÍA A ÉL...
2
EN EL CONTEXTO DEL DERECHO DON VASCO ERA LICENCIADO, SABÍA DE LEYES Y NO HAY QUE OLVIDAR QUE LLEGÓ A LA NUEVA ESPAÑA CON MÁS DE 60 AÑOS YA... ¿CÓMO LO RECONOCE SU BIÓGRAFO JUAN JOSÉ MORENO? CUANDO AFIRMA QUE POR SER LICENCIADO SABÍA DETECTAR A FONDO LAS MISERIAS, DESAMPAROS Y VEJACIONES QUE SUFÍAN LOS INDIOS
3
FUERON SU OBRA MÁS EXCELSA, DONDE CONCRETÓ Y VIO CRECER SU IDEAL DE SOCIEDAD PERFECTA AL MODELO DE LA UTOPÍA DE TOMÁS MORO. EN ESTOS LUGARES TRES COSAS ERAN LA CLAVE: ORACIÓN, TRABAJO Y HACER POLICÍA (VIGILAR POR EL BIENESTAR DE LOS DEMÁS)
4
AUNQUE ES CIERTO QUE ÉL NO ENSEÑÓ LAS ARTES Y OFICIOS PROPIOS DE LA REGIÓN DE MICHOACÁN A LOS INDIOS Y QUE ELLOS YA DESDE ANTES TRABAJABAN EL TULE, LA MADERA Y EL COBRE, SU MÉRITO RESIDE EN CÓMO ES QUE ELLOS HASTA HOY EN DÍA SIGUEN MANTENIENDO ESOS OFICIOS Y VIVIR DE AHÍ... ¿CUÁL ES SU VERDADERO MÉRITO?
5
ESTA CUALIDAD DE DON VASCO PUEDE SER ATRIBUIDA A SU GRAN EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL NORTE DE ÁFRICA Y EN DISTINTAS CIUDADES DONDE TRABAJÓ ANTES DE VENIR A NUEVA ESPAÑA
6
SON LA RELACIÓN ESCRITA DE SUS DESEOS PARA CON LOS NATURALES, EN ELLAS PLASMA SI IDEARIO DE TRABAJO, ORACIÓN Y CUIDADO QUE ELLOS HABRÍAN DE TENER PARA CONSERVARSE POR SIEMPRE UNIDOS... SER ÚTILES EN LA SOCIEDAD Y PARA NADA ATENIDOS O DESIDIOSOS
7
EN EL CONTEXTO DE LA NUEVA ESPAÑA ESTA INSTITUCIÓN INSTAURADA EN MÉXICO SERVÍA COMO MEDIACIÓN POR LOS INTERESES DE LOS INDIOS Y NATURALES ANTE LOS ESPAÑOLES, RESOLVÍA CONFLICTOS ENTRE LOS MISMOS ESPAÑOLES POR LA DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS Y ERA EL LUGAR DONDE TRABAJABA DON VASCO ANTES DE SER OBISPO Y ALGUNOS AÑOS MÁS YA SIÉNDOLO
8
ERA SU PRINCIPAL ENEMIGA EN EL ARDUO TRABAJO DE CREAR COMUNIDADES, SE DICE QUE NO SE LA PERMITÍA A NADIE Y POR ELLO SU EXTENUADA LABORIOSIDAD
9
SE REFIERE LOS MERCADOS DONDE LOS NATURALES ANDABAN DESNUDOS AGUARDANDO PARA COMER LO QUE LOS PUERCOS DEJABAN
10
ERA EL CONCEPTO EN EL QUE DON VASCO TENÍA A LOS MÁS DISCRIMINADOS. AUNQUE SUFRÍAN VEJACIONES Y DESPRECIO, LOS INDIOS A LOS OJOS DE DON VASCO ERAN PERSONAS DIGNAS DE RESPETO Y ADMIRACIÓN
11
VIRTUD RECONOCIDA EN DON VASCO QUE AFIRMA: "FUE TAN SINGULAR QUE, SI ATENDEMOS A LOS DE LAS PASIONES INTERIORES Y DEL ALMA, NO SABEMOS QUE JAMÁS TOMASE RECREACIÓN O RELAJACIÓN ALGUNA PARA EL ESPÍRITU..."
12
SUS BIÓGRAFOS LO DEFINÍAN ASÍ PORQUE APARENTABA IGNORAR LO QUE SABÍA, COMO SI NO SUPIERA O NO ENTENDIERA LO QUE POR OTRA PARTE PARECE SER EVIDENTE...SE DICE QUE TENÍA POCAS PROPIEDADES MATERIALES (SEGÚN EL INVENTARIO DE SUS BIENES DESPUÉS DE SU FALLECIMIENTO)
13
LA PROMOCIÓN HUMANA, CULTURAL Y PROFESIONAL DON VASCO LA ENTENDÍA BIEN, POR ELLO ES QUE EN ¿ÉSTE? ÉL BUSCABA LA REALIZACIÓN DE LAS PERSONAS, AFIRMABA QUE GRACIAS A ESTO SERÍA POSIBLE LA DISTRIBUCIÓN JUSTA Y EQUITATIVA D ELOS BIENES, LA REGULACIÓN DE LA VIDA EN SOCIEDAD CON PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DE TODOS EN LAS DECISIONES
14
DAN FE DE ESTA CUALIDAD HUMANA AQUELLOS QUE AFIRMABAN QUE NUNCA HABLABA DE SÍ MISMO O DEL ESPLENDOR DE SU LINAJE (QUE ERA REAL), NO TENÍA PRETENCIONES DE ALTOS CARGOS NI DE RECONOCIMIENTOS PÚBLICOS...
15
CUANDO AFIRMA EN SU TESTAMENTO HABER SOSTENIDO MUCHAS OBRAS EN FAVOR DE LOS INDIOS, TAMBIÉN AFIRMA QUE LOS RECURSOS NO ERAN DONACIONES DE ALGUIEN, DE ALGÚN RICO HACENDADO NI POR RENTA DE ALGUNA IGLESIA, SINO QUE EN MUCHOS CASOS ¿CON QUÉ EL MISMO LOS COSTEABA?
16
MES DEL AÑO EN QUE ACONTECIÓ SU FALLECIMIENTO
17
ERA SU CAMA EN OCASIONES... PRODUCTO DE UN ALTO COMPROMISO POR EL ESTUDIO, LA ORACIÓN Y EL TRABAJO CATEQUÉTICO
18
CUÁL ES EL OFICIO O CARGO CON EL QUE VASCO DE QUIROGA LLEGÓ A NUEVA ESPAÑA EN RELACIÓN A LA SEGUNDA AUDIENCIA?
19
QUE PROVEÍA PARA LA CELEBRACIÓN DE LOS SACRAMENTOS... CON EL PROPOSITO DE NO HACER GASTAR A LOS INDIOS Y QUE CON PRETEXTOS DE POBREZA (O DECIDIA) MUCHAS VECES ELLOS NO HACÍAN POR SÍ MISMOS
20
¿CUÁL FUE SU MEDIO DE TRANSPORTE EN SUS LARGOS VIAJES Y RECORRIDOS POR TODA SU DIOCESIS?