Icon New game New game

Tipos de personajes

Matching Pairs

(6)
Los estudiosos de la literatura han descubierto que los personajes de muchos cuentos de distintas épocas y regiones del mundo se parecen entre sí: es frecuente identificar a un héroe o heroína que enfrenta un problema con la ayuda de otros personajes y que debe lidiar con la oposición de uno o varios personajes. Esto es más claro en los cuentos de hadas y otros cuentos clásicos y tradicionales, donde, por ejemplo, Caperucita Roja es la heroína o protagonista,
y el Lobo Feroz es el enemigo, o antagonista. A partir de la manera en
que se relacionan los personajes, es posible identificar los siguientes tipos:
Fase 2: Identificar personajes típicos
y analizar sus motivaciones
1. Para conocer las características de un subgénero narrativo, empezaremos
con uno que quizá te sea familiar, el cuento de hadas o clásico. Lee individualmente
el siguiente fragmento.
Sesión
3
La cenicienta
Había una vez un gentil hombre que se casó en segundas
nupcias con una mujer, la más altanera y orgullosa
que jamás se haya visto. Tenía dos hijas por el estilo y
que se le parecían en todo. El marido, por su lado, tenía
una hija, pero de una dulzura y bondad sin par; lo
había heredado de su madre que era la mejor persona
del mundo.
Después de realizarse la boda, la madrastra dio
libre curso a su mal carácter; no pudo soportar las
cualidades de la joven, que hacían parecer todavía
más odiosas a sus hijas. La obligó a las más viles tareas
de la casa: ella era la que fregaba los pisos y la
vajilla, la que limpiaba los cuartos de la señora y de
las señoritas; dormía en lo más alto de la casa, en
una buhardilla, sobre una mísera manta, mientras
sus hermanas ocupaban habitaciones con parquet,
donde tenían camas a la última moda y espejos en
que podían mirarse de cuerpo entero.
Charles Perrault, La Cenicienta.

Download the paper version to play

Recommended age: 13 years old
71 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    00:28
    time
    100
    score
  2. 2
    00:33
    time
    100
    score
  3. 3
    00:36
    time
    100
    score
  4. 4
    00:41
    time
    100
    score
  5. 5
    00:42
    time
    100
    score
  6. 6
    00:53
    time
    100
    score
  7. 7
    00:53
    time
    100
    score
  8. 8
    00:57
    time
    100
    score
  9. 9
    01:11
    time
    50
    score
  10. 10
    04:00
    time
    10
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Matching Pairs

Tipos de personajesOnline version

Los estudiosos de la literatura han descubierto que los personajes de muchos cuentos de distintas épocas y regiones del mundo se parecen entre sí: es frecuente identificar a un héroe o heroína que enfrenta un problema con la ayuda de otros personajes y que debe lidiar con la oposición de uno o varios personajes. Esto es más claro en los cuentos de hadas y otros cuentos clásicos y tradicionales, donde, por ejemplo, Caperucita Roja es la heroína o protagonista, y el Lobo Feroz es el enemigo, o antagonista. A partir de la manera en que se relacionan los personajes, es posible identificar los siguientes tipos: Fase 2: Identificar personajes típicos y analizar sus motivaciones 1. Para conocer las características de un subgénero narrativo, empezaremos con uno que quizá te sea familiar, el cuento de hadas o clásico. Lee individualmente el siguiente fragmento. Sesión 3 La cenicienta Había una vez un gentil hombre que se casó en segundas nupcias con una mujer, la más altanera y orgullosa que jamás se haya visto. Tenía dos hijas por el estilo y que se le parecían en todo. El marido, por su lado, tenía una hija, pero de una dulzura y bondad sin par; lo había heredado de su madre que era la mejor persona del mundo. Después de realizarse la boda, la madrastra dio libre curso a su mal carácter; no pudo soportar las cualidades de la joven, que hacían parecer todavía más odiosas a sus hijas. La obligó a las más viles tareas de la casa: ella era la que fregaba los pisos y la vajilla, la que limpiaba los cuartos de la señora y de las señoritas; dormía en lo más alto de la casa, en una buhardilla, sobre una mísera manta, mientras sus hermanas ocupaban habitaciones con parquet, donde tenían camas a la última moda y espejos en que podían mirarse de cuerpo entero. Charles Perrault, La Cenicienta.

by Jose Antonio Campoy Padilla
educaplay suscripción