1
tipo de secuencia que mira hacia lo enseñado, se regresa hacia los saberes de les estudiantes
2
carácter de la asignatura, que implica que se irá investigando desde lo teórico a lo práctico y viceversa favoreciendo la búsqueda y la reflexión a través de la exposición personal y grupal de diversas teorías sobre el juego.
3
armado de recurso que implica lo siguiente: se debe tener en cuenta la elección de los contenidos en relación al desarrollo de los estudiantes. Se debe ser coherente a la lógica de la disciplina, adecuar los nuevos contenidos a los conocimientos previos, esto supone en la acción didáctica, partir de los conocimientos previos de los estudiantes para así poder avanzar e integrar lo nuevo, estableciendo pautas y momentos oportunos para la progresión. Además es indispensable establecer la priorización de un tipo de contenido como un "contenido organizador" y otros como "contenidos de apoyo", para esto es necesario delimitar las ideas o propuestas del docente en relación a los contenidos a enseñar, generando un equilibrio en los mismos, los cuales deben estar interrelacionados.
4
textos que organizan la práctica formativa. Garantizan la calidad de la formación y la pertinencia de los contenidos de cada curso. Se usan en jardín, primaria y secundaria. CABA y Gran Buenos Aires tienen cada uno el suyo.
5
tipo de secuencia gira en torno Al mismo tema complejizado, agregando matices. Permite resignificar Los conocimientos anterior es a la luz de nuevos saberes adquiridos.
6
Dinámica conjunta a un adjetivo que designa todo aquello relativo al juego, ocio, entretenimiento o diversión. El término deviene del latín “ludus” que significa “juego”. Pueden ser variadas, como: ejercicios físicos, mentales, destreza, equilibrio, entre otros.
7
tipo de secuencia que parte de contenidos, menos complejos, menos abarcativos, tratando de lograr mayor grado de complejidad. Proponen un único camino.
8
es una herramienta más para la comprensión en acción de los elementos del lenguaje teatral, con reglas que organizan la actividad en el espacio de clase, y es en la respuesta a diversos contextos y situaciones en donde se valoriza la formación de un pedagogo- artista, que se adapta y da respuestas desde el juego estando atento para dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje y llegar a los objetivos planteados como docente.
9
libro que no puede faltar en la biblioteca de su casa ni en el bolsillo del caballero o la cartera de la dama, si es que usted quiere dedicar su vida a ser más que un sapiens. Escrito por Huizinga.
10
resultante de la combinación de la unión de 2 o más juegos. - Teoría del juego: en nuestro marco comprende 4 miradas, que son la Sociológica, Psicológica/Psicogenética o Clásica.
11
servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, contiene, en nuestro caso carpetas de nuestros trabajos y muchos libros ricos.
12
Plataforma para el dictado de materias semipresenciales. - Grupal: cuando una actividad requiere de que más de un individuo participe de forma activa en ella.
13
En plural. Función que una persona desempeña en un lugar o en una situación. También en un juego o actividad teatral, carácter que es representado por un actor.
14
Una de las clasificaciones que Caillois hace de los juegos. Refiere a competencia.