Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Ciclos Biogeoquímicos

Fill in the Blanks

(18)
Se mencionarán distintas características de los ciclos biogeoquímicos (Azufre, Carbono, Fósforo, Nitrógeno e Hidrológico), deberá de determinar a cuál ciclo se hace referencia.

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
795 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    Carlos
    Carlos
    00:25
    time
    100
    score
  2. 2
    00:30
    time
    100
    score
  3. 3
    00:31
    time
    100
    score
  4. 4
    Juan
    Juan
    00:35
    time
    100
    score
  5. 5
    00:37
    time
    100
    score
  6. 6
    Camila :]
    Camila :]
    00:37
    time
    100
    score
  7. 7
    atzin
    atzin
    00:50
    time
    100
    score
  8. 8
    01:09
    time
    100
    score
  9. 9
    01:53
    time
    100
    score
  10. 10
    02:17
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Ciclos BiogeoquímicosOnline version

Se mencionarán distintas características de los ciclos biogeoquímicos (Azufre, Carbono, Fósforo, Nitrógeno e Hidrológico), deberá de determinar a cuál ciclo se hace referencia.

by Jesús Miguel Chávez Casas
1

Azufre Hidrológico Fósforo Fósforo Azufre Hidrológico Azufre Carbono Nitrógeno Nitrógeno Nitrógeno Azufre Nitrógen Fósforo Carbono

1 ) Presenta una fase sedimentaria ( donde el elemento es inmovilizado en depósitos orgánicos o inorgánicos , se libera por desgaste y precipitación ) y una gaseosa ( permitiendo su circulación a escala global ) . . .

2 ) Asociado fuertemente al flujo de energía , ya que de él depende la producción de materia orgánica . . .

3 ) Ciclo completamente sedimentario , ya que no forma compuestos volátiles que le permitan pasar a la atmósfera . . .

4 ) Gracias a las alteraciones antropogénicas puede generar fuertes contaminaciones en ecosistemas acuáticos , el generar aguas altamente ácidas . . .

5 ) Ciclo completamente gaseoso , ya que es el principal componente atmosférico ; que a pesar de su abundancia y dada su estabilidad , se tiene un bajo aprovechamiento de éste . . .

6 ) Ciclo que en sus distintas fases ayuda al movimiento de los demás elementos . . .

7 ) Dentro de este ciclo se da la producción de algunos aminoácidos esenciales para los consumidores , tales como la metionina y la cisteína . . .

8 ) Para ingresar a los océanos o cuerpos de agua , requiere de ser arrastrado por ésta . Donde circula por acción del fitoplancton , zooplancton , bacterias y consumidores de plancton . . .

9 ) No se le considera un ciclo gaseoso o sedimentario ya que está en constante cambio , donde su velocidad de circulación o de cambio depende de la tasa de productividad 1° y 2° . . .

10 ) Ciclo de suma importancia ya que es un compuesto elemental para el desarrollo de la vida . . .

11 ) Es fijado en el sustrato por procesos físicos y por algunas bacterias y cianobacterias , para posteriormente transformarse en aminoácidos vegetales al ser asimilado por las plantas , que posteriormente son aprovechados por organismos consumidores . . .

12 ) Gracias a la descomposición llevada a cabo por los organismos saprófitos y al reservorio en rocas , los productores y los consumidores ( tanto 1° como 2° ) abastecen sus requerimientos energéticos . . .

13 ) Su incorporación a la fase sedimentaria se puede dar por procesos anaerobios o aerobios . . .

14 ) El ciclo se ve afectado por el hombre al verter óxidos de este elemento ( cuya principal fuente son los automóviles ) en la atmósfera , generando el smog fotoquímico . . .

15 ) El aumento de la deposición de este elemento en los bosques de coníferas sobreestimula el crecimiento y produce un desequilibrio nutricional . . .

educaplay suscripción