Tema 7.2Online version Nacionalismos y movimiento obrero durante la Restauración by Juan Cayetano Rodulfo Sagüar 1 Bases del nacionalismo vasco Selecciona una o varias respuestas a La recuperación de os fueros b La creación de una República federal c La preservación de la lengua y de la raza vascas 2 Bases del catalanismo Selecciona una o varias respuestas a Desarrollo de la lengua y la cultura catalanas b Protección de la industria catalana c Conseguir instituciones propias 3 Memorial de Greugues Selecciona una o varias respuestas a Un documento que los catalanistas presentaron a Alfonso XII en 1885 b Un documento que los catalanistas presentaron a Alfonso XII en 1890 c El documento plantaba reivindicaciones sobre la lengua catalana, la autonomía, la protección de la industria d El documento planteaba la independencia 4 La importancia de 1887 Selecciona una o varias respuestas a Fue el año de la creación, por Prat de la Riba, de la Lliga de catalunya b Fue el año de creación, por Sabino Arana, del PNV 5 Las bases de Manresa de 1892 Selecciona una o varias respuestas a Pueden considerarse las bases del nacionalismo catalán b Planteaban la independencia de Cataluña c Planteaban la autonomía de Cataluña, que debería tener instituciones propias 6 El regionalismo gallego Selecciona una o varias respuestas a No cuestionaba la integración de Galicia en España b Aprovechó la Ley de Asociaciones de 1887 para crear una asociación política galleguista c Estaba liderado por Manuel Murguía d Se desarrolló principalmente en el siglo XX 7 El anarquismo Selecciona una o varias respuestas a Apenas tuvo influencia en España b Apareció en España en el sexenio democrático gracias a la Constitución de 1869 que reconocía el derecho de asociación c El general Serrano prohibió a la Sección española de la Internacional por su participación en la sublevación cantonal 8 Los anarquistas españoles Selecciona una o varias respuestas a Crearon en 1887 la FRTE, aprovechando la Ley de Asociaciones del gobierno largo de Sagasta b Eran especialmente numerosos en Andalucía y en Cataluña c En ocasiones recurrieron al terrorismo (asesinato de Cánovas, mano Negra en Andalucía) d Todos los anarquistas eran unos terroristas 9 El PSOE Selecciona una o varias respuestas a Se creó en 1879, en la clandestinidad b Fue fundado por Pablo Iglesias c Fue legalizado en 1887 d Tenía objetivos revolucionarios, pero su estrategia era reformista Explicación 1 Sabino Arana, el creador del Partido Nacionalista Vasco, entendía que los vascos debían preservar su identidad, amenazada por la llegada de inmigrantes del resto de España 2 Cataluña, como el resto de los territorios de la Corona de Aragón, había perdido sus fueros e instituciones en el contexto de la Guerra de Sucesión, ya que habían apoyado al Archiduque Carlos