Matching Pairs MEDICINA PREVENTIVAOnline version CONCEPTOS by SALVADOR JESUS VERA VILLA 1 HUESPED 2 TRIADA ECOLOGICA 3 PREVENCION SECUNDARIA 4 PREVENCION PRIMARIA 5 AGENTE 6 PROMOCION A LA SALUD 7 MEDICINA PREVENTIVA 8 PRIMER NIVEL DE ATENCION 9 OBJETIVO DE LA MEDICINA PREVENTIVA 10 SEGUNDO NIVEL DE ATENCION 11 TERCER NIVEL DE ATENCION 12 PREVENCION TERCIARIA Es el más cercano a la población. Es el nivel del primer contacto. Es la organización de los recursos que permite resolver las necesidades de atención básicas y más frecuentes.. Son “medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes” (OMS, 1998, Colimón, 1978). Se refiere a acciones relativas a la recuperación ad integrum de la enfermedad clínicamente manifiesta, mediante un correcto diagnostico y tratamiento y la rehabilitación física, psicológica y social en caso de invalidez o secuelas buscando reducir de este modo las mismas. se reserva para la atención de problemas poco prevalentes, se refiere a la atención de patologías complejas que requieren procedimientos especializados y de alta tecnología. Su ámbito de cobertura debe ser la totalidad de un país, o gran parte de él. En este nivel se resuelven aproximadamente 5% de los problemas de salud que se planteen. Promover la salud y evitar la enfermedad. Campo especializado de la práctica médica, compuesto por diferentes disciplinas, que emplean técnicas dirigidas a promover y mantener la salud y el bienestar, así como impedir la enfermedad, la incapacidad y la muerte prematura. Establecida en Ottawa, en 1986, donde se la define como: “el proceso que proporciona a los individuos y las comunidades los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla”. Se ubican los hospitales y establecimientos donde se prestan servicios relacionados a la atención en medicina interna, pediatría, ginecoobstetricia, cirugía general y psiquiatría. Se estima que entre el primer y el segundo nivel se pueden resolver hasta 95% de problemas de salud de la población. Está destinada al diagnostico precoz de la enfermedad incipiente (sin manifestaciones clínicas). Significa la búsqueda en sujetos “aparentemente sanos” de enfermedades lo más precozmente posible.