Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Las invasiones barbaras

Crossword Puzzle

(1)
El Imperio romano mantenía su unidad gracias a un ejército encargado de vigilar y defender sus territorios y fronteras, así como
conquistar nuevos pueblos. Paulatinamente, Roma perdió su poder
y el ejército disminuyó su disciplina. Guiados por las ambiciones de
sus jefes, los grupos militares empezaron a luchar entre sí causando
temor entre la población. Incluso decidían qué emperador se mantenía en el poder y cuál no.
Durante el siglo iii, pueblos guerreros de Europa, Asia y África
empezaron a penetrar en el imperio. Los romanos llamaron bárbaros
a los invasores porque no compartían su modo de vida, cultura y lengua. En ocasiones, los bárbaros irrumpían por la fuerza y otras mediante acuerdos, así se les otorgaban tierras a cambio de integrarse
al ejército, prestar servicios militares y respetar las leyes del Imperio.
Las invasiones se hicieron cada vez más frecuentes y con mayor
éxito, principalmente en la parte occidental. En el año 395, para
reforzar sus tácticas de defensa, el Imperio se dividió de manera definitiva en dos: Oriente y Occidente. Aun así, los pueblos romanos
siguieron padeciendo constantes conflictos, dificultades económicas y gobiernos débiles.
En el año 476 los bárbaros derrocaron al emperador Rómulo
Augusto, gobernante del territorio romano de Occidente, suceso que
marca el final de la Antigüedad y el inicio de la Edad Media europea.
El nacimiento de los reinos bárbaros
Los germanos eran el grupo bárbaro más numeroso, compuesto a
su vez por varios pueblos (visigodos, ostrogodos, vándalos, lombardos, anglos, francos y sajones). Estos pueblos tenían características
culturales propias, como lengua, tradiciones y religión, que al entrar en contacto con las de procedencia romana originaron nuevas
formas de organización social, instituciones políticas y expresiones
culturales, como las lenguas romances, entre las cuales figuran el español, el portugués, el italiano y el francés. Con el tiempo adoptaron
el cristianismo como religión.
Comenzaron a surgir los reinos germanos porque cada pueblo
dominó un área del antiguo Imperio romano de Occidente: los vándalos construyeron su reino en el norte de África; los ostrogodos
y los lombardos, en Italia; los visigodos, en España; los francos, en
Francia y parte de Alemania, y los anglos y sajones, en Inglaterra.

Download the paper version to play

Recommended age: 11 years old
9 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

  1. 1
    07:43
    time
    63
    score
  2. 2
    04:59
    time
    52
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Crossword Puzzle

Las invasiones barbaras Online version

El Imperio romano mantenía su unidad gracias a un ejército encargado de vigilar y defender sus territorios y fronteras, así como conquistar nuevos pueblos. Paulatinamente, Roma perdió su poder y el ejército disminuyó su disciplina. Guiados por las ambiciones de sus jefes, los grupos militares empezaron a luchar entre sí causando temor entre la población. Incluso decidían qué emperador se mantenía en el poder y cuál no. Durante el siglo iii, pueblos guerreros de Europa, Asia y África empezaron a penetrar en el imperio. Los romanos llamaron bárbaros a los invasores porque no compartían su modo de vida, cultura y lengua. En ocasiones, los bárbaros irrumpían por la fuerza y otras mediante acuerdos, así se les otorgaban tierras a cambio de integrarse al ejército, prestar servicios militares y respetar las leyes del Imperio. Las invasiones se hicieron cada vez más frecuentes y con mayor éxito, principalmente en la parte occidental. En el año 395, para reforzar sus tácticas de defensa, el Imperio se dividió de manera definitiva en dos: Oriente y Occidente. Aun así, los pueblos romanos siguieron padeciendo constantes conflictos, dificultades económicas y gobiernos débiles. En el año 476 los bárbaros derrocaron al emperador Rómulo Augusto, gobernante del territorio romano de Occidente, suceso que marca el final de la Antigüedad y el inicio de la Edad Media europea. El nacimiento de los reinos bárbaros Los germanos eran el grupo bárbaro más numeroso, compuesto a su vez por varios pueblos (visigodos, ostrogodos, vándalos, lombardos, anglos, francos y sajones). Estos pueblos tenían características culturales propias, como lengua, tradiciones y religión, que al entrar en contacto con las de procedencia romana originaron nuevas formas de organización social, instituciones políticas y expresiones culturales, como las lenguas romances, entre las cuales figuran el español, el portugués, el italiano y el francés. Con el tiempo adoptaron el cristianismo como religión. Comenzaron a surgir los reinos germanos porque cada pueblo dominó un área del antiguo Imperio romano de Occidente: los vándalos construyeron su reino en el norte de África; los ostrogodos y los lombardos, en Italia; los visigodos, en España; los francos, en Francia y parte de Alemania, y los anglos y sajones, en Inglaterra.

by Alexa Anteo
1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

7
3
2
8
10
9
5
educaplay suscripción