Icon New game New game

2º ESO.U3.FORMA/TEXTURA RENACIMIENTO

Fill in the Blanks

(3)
Clicka cada palabra para que aparezca en su lugar correcto.

Download the paper version to play

Recommended age: 13 years old
163 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    04:09
    time
    100
    score
  2. 2
    10:10
    time
    32
    score
  3. 3
    03:46
    time
    12
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

2º ESO.U3.FORMA/TEXTURA RENACIMIENTOOnline version

Clicka cada palabra para que aparezca en su lugar correcto.

by PROYECTO ORFEO
1

contrapunto Victoria motete ensalada homorrítmica Flandes calidad Desprez notas profana Oro flamenca madrigal madrigal ritmo español culminación homofonía Monteverdi religiosa XV misa franco XVI chanson

El Renacimiento musical ocupó los siglos y . Supuso el desarrollo de la textura polifónica , con dos vertientes : el imitativo , que se prefirió usar para la música y la , que se utilizó para todo tipo de música , pero especialmente en , porque al ir todas las voces con el mismo pero diferentes , el texto se entendía mejor . A la textura homofónica también se conoce como .
El S . XV , supuso la de lo que se inició en la Edad Media , y el país europeo más importante musicalmente fue , con su escuela - y compositores como Josquin o Dufay .
Se siguieron cultivando las formas religiosas de la época anterior , el y la . En música profana las obras más importantes serán el italiano , el villancico , la francesa y la , también española , llamada así porque mezcla idiomas , géneros , texturas en la misma obra . El fue la obra musical profana más importante de todo el Renacimiento y su compositor más importante fue Claudio .
En España , el compositor mas importante fue Tomás Luis de y nuestra música fue de tanta que a esta época se le llamó " Edad de de la música española " .

educaplay suscripción