Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Completa el texto Las Marzas

Fill in the Blanks

Completa con las palabras propuestas un trocito del texto escrito por Antonio Montesinos, nº 3 de Cuadernos de Campoo, referente a las marzas

Download the paper version to play

Recommended age: 11 years old
3 times made

Created by

Spain

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Completa el texto Las MarzasOnline version

Completa con las palabras propuestas un trocito del texto escrito por Antonio Montesinos, nº 3 de Cuadernos de Campoo, referente a las marzas

by Campoo Enmedio
1

vecindario aldeas vecindarios Merino limítrofes local marzas comparsas pegan PUEBLO pueblo pedradas mejor reyerta marceras triunfante cuadrillas misma pretendía Cuando diferencias recibidas insultos alcalde

LAS PELEAS EN LA RAYA DEL
Si dentro de una comunidad , existían varias de marzantes , éstas se disputaban el , estableciendo una rivalidad que iba desde solicitar primero el permiso al , al cura y al maestro , hasta ganarse la adhesión de los vecinos cantando , sin olvidar la disputa del propio espacio comunitario , lo que podía llegar a generar violencias y reyertas intestinas entre diversos sectores del mocerío . A veces , estas se mitigaban mediante el establecimiento de una división consensuada del territorio en el que cada uno debía pedir las ; llegando a darse el caso de que , en una casa situada en la frontera entre dos barrios de un mismo con dos puertas : una , que daba al barrio de arriba y otra , al de abajo , cada año pedía una cuadrilla .
la cuadrilla de un pueblo introducirse en otro , con el propósito de pedir marzas , teniendo éste su propio grupo de marzantes o sin previo consentimiento de éstos , se solían producir frecuentes conflictos violentos entre ambas formaciones de mozos , generalmente en zonas denominadas ? la raya " , donde a veces se juntaban las , al igual que durante el carnaval - antruido , para proferirse y desafíos recíprocos : " si las diversas partidas se encuentran , se dicen : ' ¿ Paz o guerra ? ' Si alguna vez contestan 'guerra' , se palos y se roban las cosas " . Estos encuentros violentos , que también podían producirse en las tabernas , acababan en fuertes peleas a , palos y puñetazos , que causaban no pocos heridos tal y como nos relata Duque y : " pero a veces , por un quítame allá esas pajas , que espontáneamente surgía en cualquier encuentro , o buscado a propósito si de atrás venía el pique , solía entablarse entre unos y otros marceros , se peleaba a puñetazo limpio casi siempre , cuando más a palo seco , y tras una refriega de no muy graves consecuencias , solía acontecer que el grupo se apoderaba , como botín de la victoria , de la cesta en que los vencidos llevaban lo que habían sacado de marzas " . También existían cuadrillas itinerantes , que recorrían distintas de un mismo valle , intercambiándose y siendo bien por los respectivos .

educaplay suscripción