Matching Pairs SETAS I - Online version Durante el confinamiento cuando nos permitieron salir un ratito aprovechamos a recolectar setas de primavera. Relaciona el tipo de seta con su descripción. Artículo sacado del libro de fiestas de Matamorosa del año 1995. Setas- Guillermo Palacios Fontaneda, escrito por Pepito, que ha tenido la gentileza de prestarnos. " Así se denomina a cualquier hongo que tenga el aparato esporífero en forma de casquete o sombrero sostenido por un pie; las hay comestibles y venenosas. se componen de estas partes: sombrero, láminas, pliegues, poros, púas, cortina, anillo y volva. by Campoo Enmedio 1 Del cardillo 2 Parda 3 Níscalo 4 Gatuña 5 Del Brezo 6 Hongo Champignon 7 Hongo Chipriota 8 De rabo azul 9 Cardo Corredor 10 Morada 11 Negrita Negras por el sombrero y blancas por el pie; tienen los librillos muy finos; su aroma no es tan fuerte como las del Brezo pero su sabor es muy similar; nace en campos verdes. Ésta también se desarrolla en otoño. Seta de otoño. Es muy suave, blanco, casi no despide olor. Nace solo en praderas Seta de otoño. Nacen en los brezos. Son de una calidad notablemente inferior a las demás Seta de otoño. Es muy fina y fofa, pero muy fuertes para digerirlas; ojo que el que padezca ácido úrico, son muy peligrosas en este sentido. Se crían en praderas desde octubre a diciembre. Son blancas, exquisitas por antonomasia; se comen en revuelto, al ajillo, con lechazo, conejo, etc. Tiene un olor inconfundible. Se cría en monte con árgumas; los vascos las llaman "perro chico". Seta de otoño. Pequeñas de tamaño y como su nombre indica, bastante oscuras. Suelen crecer en fincas viejas. Color rojizo; es exquisita y muy suave, crecen en praderas y acompañan con cualquier comida. Seta de otoño. Nace en octubre en pinares; color amarillo cobrizo; son muy fuertes de sabor; su mejor forma de condimentación es con carne o con patatas y al ajillo. Otra de sus aplicaciones es para farmacia y droguería; bastantes de ellas se expiden a otra regiones para este menester. Seta de otoño. Así se llama pro ser completamente de este color tronco y sombrero. Muy fina y exquisita, nace en praderas. Se crían en zonas arcillosas, en campos y praderas. Por aquí las hay pero es muy difícil encontrarlas, es fácil verlas en zonas de León. También es de primavera y otoño. Es de color pinto; el más sabroso de toda la temporada. Su mejor forma de condimentarles es a la plancha, al ajillo y rebozados. Sólo nacen en brezos y helechos.