Fill in the Blanks Desequilibrios regionalesOnline version Texto a completar sobre los desequilibrios regionales en España. by Pedro Ramirez 1 físicos petróleo territorios sociales PIB desarrollo Áreas desarrolladas declive demográficos periferia reestructuración recursos Los desequilibrios demográficos y socioeconómicos de España se deben a los condicionamientos y la desigual distribución de los , la localización de las actividades económicas más dinámicas en cada momento histórico y las actuaciones humanas , que los han acentuado hasta épocas recientes . Los indicadores de los desequilibrios se miden por el . Los desequilibrios por la densidad de población y los desequilibrios por la renta de los hogares y el nivel de bienestar . El origen de dichos desequilibrios radicó en la localización de la industria moderna . Por un lado la industria se localizó en la mediterránea y cantábrica , a las que se añadió Madrid , como capital y principal centro financiero del país , y nuevas áreas dinámicas surgidas en la década de 1 . 960 como el eje del Ebro y los archipiélagos , favorecidos por el auge turístico . Estas zonas concentraron gran crecimiento económico y atrajeron a inmigrantes del interior peninsular . Por otro lado las áreas menos se localizaron en el interior peninsular , donde las actividades agrarias eran muy importantes , escaseando la industria . A partir de la primera crisis del , en la cornisa cantábrica , especializada en sectores maduros y en Cataluña , se frenó el proceso de concentración de la producción y de la población , afectando menos a las regiones que poseían menor peso industrial . A partir de 1 . 985 , la económica que siguió a la crisis cambió los factores en que se basaban los desequilibrios territoriales y la jerarquía espacial . La industria pierde peso como factor de desarrollo y los servicios avanzados , la innovación y la alta tecnología se convierten en los principales factores de desarrollo . Estos nuevos factores constituyen 3 tipos de : a ) Los ejes de . Cataluña , valle del Ebro , País Vasco , Madrid y archipiélagos . PIB per cápita muy elevado por altas inversiones en industria punta . La renta de los hogares ha aumentado considerablemente . b ) Los ejes en : Asturias y Cantabria , especializadas en sectores maduros . PIB per cápita por debajo de la media nacional , estancamiento demográfico y menor bienestar y renta de los hogares . c ) menos desarrolladas : Galicia , Castilla y León , Castilla ? La Mancha , Extremadura , Murcia y Andalucía . Todavía gran peso del sector primario y escaso desarrollo industrial . PIB per cápita no muy alto , al igual que los hogares . Grandes contrastes de densidad entre el interior y periferia .