Icon New game New game

Instrumentos del Renacimiento

Fill in the Blanks

Lee atentamente el texto y relaciona cada instrumento con su descripción

Download the paper version to play

Recommended age: 13 years old
1 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    01:29
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Instrumentos del RenacimientoOnline version

Lee atentamente el texto y relaciona cada instrumento con su descripción

by Lucía Padilla
1

vihuela VIRGINAL da MANDOLINA pico Viola LAUD Flauta gamba SALTERIO de CLAVE

: fue sin duda el instrumento favorito de las cortes europeas en ésta época . Su principal rasgo es su característico perfil abombado y la colocación del clavijero inclinado hacia atrás respecto al mástil . La caja de resonancia tiene el perfil en forma de media pera y el número de cuerdas podía variar desde 6 hasta 10 .
Antecesora de la guitarra española . La tuvo un apogeo breve pero intenso , siendo el favorito de las clases altas españolas en ésta época , como instrumento para acompañar las danzas cortesanas y los villancicos . De tamaño algo más pequeño que la guitarra actual , su caja es plana con el mástil corto . Las cuerdas podían ser 6 u 8 .
: aparece en Italia a fines del s XVI . El perfil de su caja de resonancia podía ser plano o convexo . Solía tener cuatro pares de cuerdas que se punteaban con una púa o plectro .
: al accionar el teclado , una púa o plectro punteaba la cuerda . Su principal limitación será la imposibilidad de graduar el sonido .
: de forma rectangular y de pequeño tamaño , se colocaba sobre una mesa y era fácil su transporte . Podían tener uno o dos teclados , solían estar ricamente decorados con pinturas e incrustaciones de marfil , esmaltes y maderas nobles .
: consistía en una caja plana de forma variable , en la que se tensaban las cuerdas , siendo golpeadas por pequeños martillitos sujetados por las manos del intérprete
apoyada en el suelo , parecida al violoncello
instrumento de viento , en ésta época construidas en madera y de diferentes tamaños .

educaplay suscripción