Icon New game New game

Garcilaso de la Vega

Fill in the Blanks

Completa los textos sobre Garcilaso de la Vega.

Download the paper version to play

Recommended age: 14 years old
28 times made

Created by

Spain

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Garcilaso de la VegaOnline version

Completa los textos sobre Garcilaso de la Vega.

by Carmen Aráez Piñero
1

sonetos Oda naturaleza liras Égloga poeta carpe blanca claridad azules locus armas amor Albanio ninfas recursos italianos Tajo

Garcilaso de la Vega encarnó el ideal de hombre renacentista : hombre de y de letras , soldado y . Su producción literaria no fue muy extensa . Su obra incorporó las características de la poesía renacentista :
El es el tema dominante : tormento , amores desdichados y amada inmisericorde .
La es ejemplo de serena belleza y se muestra , a veces , como espejo del estado de ánimo del poeta .
La mitología ( Apolo y Dafne ) y los tópicos grecolatinos recorren sus versos . El diem que invita a disfrutar de la vida mientras se es joven y el amoenus que hace referencia a un paisaje bello y estilizado .
Usó casi exclusivamente los metros y estrofas que él mismo había adaptado y cultivó la poesía clásica . En cuanto a su estilo , buscó y armonía , y huyó de la afectación . Sin embargo , su poesía usa bastantes literarios como símiles , metáforas o personificaciones .
En la I dos pastores , Salicio y Nemoroso , lloran el desdén y la infidelidad de Galatea y la muerte de Elisa , respectivamente . En la Égloga II se combinan las quejas amorosas del pastor con un elogio de la casa de Alba . La Égloga III está protagonizada por varias que se reúnen a orillas del para bordar tapices con escenas mitológicas de amores trágicos . La obra termina con el canto a la belleza de las amadas de los pastores Tirreno y Alcino .
Los son también de gran perfección . Tratan el tema amoroso y en ellos hay referencias mitológicas y se usan tópicos como el carpe diem . Al describir a la mujer , sigue el ideal renacentista de belleza femenino : la tez , el cabello rubio , los ojos . . .
Entre las canciones destaca la " a la flor de Gnido " que es la primera obra castellana escrita en . Fue compuesta para obtener los favores de una dama desdeñosa de la que se había enamorado un amigo del autor . En este poema son notables las alusiones mitológicas .

educaplay suscripción