Icon New game New game

Bienaventuranzas. Mt 5, 1-12

Video Quiz

(1)
Observa el vídeo con atención y responde las preguntas.

Download the paper version to play

Recommended age: 9 years old
45 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    03:13
    time
    100
    score
  2. 2
    NICOLAS ALBA
    NICOLAS ALBA
    06:54
    time
    100
    score
  3. 3
    menchi
    menchi
    07:18
    time
    80
    score
  4. 4
    07:24
    time
    75
    score
  5. 5
    04:37
    time
    70
    score
  6. 6
    07:03
    time
    70
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Bienaventuranzas. Mt 5, 1-12 Online version

Observa el vídeo con atención y responde las preguntas.

by Profe Paola Andrea Quevedo Delgado
1

¿Qué significa la palabra Bienaventurado?

Selecciona una o varias respuestas

2

En esta bienaventuranza Dios habla de los pobres de espíritu, es decir:

Selecciona una o varias respuestas

3

En la segunda bienaventuranza Dios le habla a los que sufren, se refiere a:

Selecciona una o varias respuestas

4

En la tercera bienaventuranza, Dios habla de ser mansos o humildes de corazón, eso quiere decir que:

Selecciona una o varias respuestas

5

En la cuarta bienaventuranzas los que tienen hambre y sed de justicia son:

Selecciona una o varias respuestas

6

En la quinta bienaventuranza Dios nos habla de ser compasivos o misericordiosos, para esto...

Selecciona una o varias respuestas

7

En la sexta bienaventuranza Dios nos pide tener un corazón limpio y puro, para esto es necesario:

Selecciona una o varias respuestas

8

En la séptima bienaventuranza, Jesús exalta a las personas que procuran la paz; a la luz de la Biblia la Paz es entendida como abundancia, prosperidad y bienestar propia y común. ¿Cómo podemos trabajar por la paz?

Selecciona una o varias respuestas

9

En la octava bienaventuranza, Dios conforta a quiénes sufren persecución por buscar la justicia; las personas justas pueden estar sujetas a una persecución activa e incluso severa por parte de personas que se benefician —o creen que se benefician— de la injusticia. Vemos cómo algunas personas desaparecen, son encerradas, desterradas o asesinadas, por buscar justicia y equidad en un mundo lleno de desigualdad. Reflexiona y selecciona las 4 opciones que muestran victimas de persecución en la realidad de nuestro país.

Selecciona una o varias respuestas

10

En la última bienaventuranza Jesús brinda valentía y confianza a aquellos que sufren de la persecución por motivos de su convicción y entrega a Dios. “Y en verdad, todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús, serán perseguidos.“ (2 Timoteo 3:12). Incluso él mismo sufrió en carne propia la persecución. Elige las 5 opciones que tienen personajes bíblicos que sufrieron por consagrarse a Dios y difundir su fe.

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

Todos y todas deseamos ser felices, puesto que la felicidad es la tendencia más profunda del ser humano. Jesús nos muestra el camino efectivo para conquistar esa felicidad. Ese camino son las Bienaventuranzas, que no es otra cosa que la dicha del no tener, del no poder, de negarse a sí mismo, y de vivir intensamente el amor gratuito al prójimo. Esto es lo que lleva al ser humano a ser feliz, porque la verdadera felicidad la encontramos en Dios.

“Ser pobre en espíritu no sólo significa ser humilde, sino también desprendido en el espíritu, en lo profundo del ser, sin aferrarse a las cosas viejas de la vieja dispensación, sino descargándose de todo eso para recibir las cosas nuevas, las cosas del reino de los cielos”.

Cristo nos muestra el sufrimiento como un dolor interior que abre una relación renovada con el Señor y con el prójimo. Amar al otro hasta compartir su dolor. Entender el pecado es un regalo de Dios, es una obra del Espíritu Santo, y al entender procede el llanto de arrepentimiento y renovación.

Ser manso exige forjar un ambiente de paz ahí donde estamos. Quien sigue a Cristo comunica paz, no anda sembrando conflictos, no busca peleas, no hace un mal ambiente. Y ser humilde exige reconocer nuestra verdad, es decir reconocer que nuestras virtudes y nuestros defectos. Reconocer nuestras virtudes para ponerlas al servicio de los demás, y reconocer nuestros defectos para luchar contra ellos. La humildad nos lleva a reconocer quiénes somos de verdad.

Jesús indica que si vas a llevar una ofrenda al altar de Dios (por ejemplo, vas a comulgar en misa) y “te acuerdas que tu hermano tiene algo contra ti… ve primero a ponerte en paz con tu hermano. Entonces podrás volver al altar y presentar tu ofrenda” (Mt 5, 23-24).

Sean misericordiosos, como también su Padre es misericordioso”. “No juzguen, y no serán juzgados. No condenen, y no serán condenados. Perdonen, y serán perdonados. Den, y Dios les dará una buena medida apretada, remecida, rebosante, que echarán en su regazo. La misma medida que usan para medir a otros, será usada para medirlos a ustedes”. Lucas 6, 36-38

¿Qué quiere decir tener el corazón “puro”? Significa conservar en nuestro interior lo que es digno de una relación auténtica con el Señor, y llevar una vida integra, lineal y sencilla en su Presencia. Tener un corazón puro es un camino de purificación interior. Hay que reconocer que, con frecuencia, nuestro peor enemigo está escondido dentro de nosotros mismos, y necesitamos convertirnos al Señor. Este proceso implica reconocer la influencia del mal que hay en nosotros, y dejarse conducir con docilidad por el Espíritu Santo; es un camino de maduración que supone renuncia, sinceridad y valentía.

El resultado de la resolución de conflictos es la paz y los pacificadores serán llamados “hijos de Dios”. Ellos reflejarán el carácter divino en sus acciones. Dios es el Dios de paz (1Ts 5:16) y mostramos que somos sus hijos cuando buscamos la paz en nuestro corazón, en el lugar de trabajo, en la comunidad, en nuestro hogar y en todo el mundo.

En el propio lenguaje de Jesús (Arameo) y en el Nuevo Testamento en griego, la palabra que se traduce como “rectitud” en Mateo 5,10 es la misma que a menudo se traduce como “justicia.” La bendición de Jesús a los perseguidos en la Octava Bienaventuranza es un pronunciamiento de la bendición sobre quienes sufren porque promueven la obra de la justicia en el mundo. Los cristianos deben extender su preocupación por todos los perseguidos de cualquier forma. Cuando los fieles de cualquier religión o convicción ética son perseguidos por tratar de vivir su responsabilidad con su propia conciencia, eso es la causa de la justicia.

La exclusión y la persecución, si Dios nos concede la gracia, nos asemejan a Cristo crucificado y, asociándonos a su pasión, son la manifestación de la vida nueva. Esta vida es la misma que la de Cristo, que por nosotros los hombres y por nuestra salvación fue “despreciado y rechazado por los hombres” (cf. Is 53,3; Hch 8,30-35).

educaplay suscripción