Matching Pairs ANTÍGENOS Y ANTICUERPOSOnline version Une las palabras con sus respectivos conceptos. by Hillary Ashley Jaimes Ramos 1 IgD 2 Antígenos solubles 3 Antígenos parasitorios 4 Epítope 5 Anticuerpos 6 Antígenos 7 Antígenos recombinantes 8 Hapteno 9 IgA 10 IgE 11 IgG 12 Antígenos sintéticos 13 Antígenos somáticos 14 IgM Son derivados de procesos metabólicos del parásito y fueron la fuente de antígenos de protozoarios, nematodos, cestodos, artrópodos y otros. Son proteinas del tipo de las globulinas (relativamente solubles). Constituyen sólo del 10 al 15% de los anticuerpos séricos. Es la forma de anticuerpo más común en las mucosas y en secreciones corporales. Constituye al 6% de la población presente en la sangre. Son sintetizados en la superficie de los linfocitos B. Se cree que actúan como primer receptor de antígenos. Se encuentran en la superficie de los linfocitos B antes de la activación antíingena. Es la porción de una macromolécula que es reconocida por el sistema inmunitario, especificamente la secuencia a la que se unen los anticuerpos. Pequeños determinantes antigénicos capaces de provocar una respuesta inmune sólo cuando está junto a un porteador. Tiene un peso molecular pequeño. Cualquier sustancia que haga que el sistema inmunitario produzca anticuerpos ya sea por sustancias extremas como un químico, una bacteria u hongo, o que este dentro de nosotros. Son en general de naturaleza peptídica o proteica, se originan en el DNA. Se les llama antígenos humorales, cuando la respuesta identificada es sobre todo anticuerpos, y antígenos celulares cuando estimulan una respuesta inmunitaria celular mediada por linfocitos T. Es la más abundante en el suero, constituyen alrededor del 80% de todos los anticuerpos séricos. Son un poco más grandes que las moléculas de IgD pero constituyen sólo el 0,0002% del total de anticuerpos séricos. Forman parte estructural de los parasitos y es necesario utilizar procedimientos de extracción química para obtenerlos. Se obtienen por sintesis química en un laboratorio cuando ya se conoce la secuencia de aminoácidos del péptido o proteina antigénica contra la cual se dirigen la mayoría de anticuerpos producidos por el huésped.