Icon New game New game

Cultura Paraca

Crossword Puzzle

La Cultura Paracas (700 a.C. - 200 d.C.) fue una civilización preincaica que se desarrolló en la costa Sur de la actual República del Perú, el pueblo paracas tiene una fama mundial por su habilidad en la confección de los textiles más finos y bellos de toda la América precolombina. Se especula que la cultura Paracas es el fin costeño de la cultura Chavin es decir que descenderían luego del colapso de la cultura Chavin. El nombre de esta cultura Paracas significa = lluvia de arena o gente de frente grande. También son conocidos por sus técnicas quirurgicas en el craneo "trepanaciones craneanas" para curar a sus soldados heridos por las guerras que afrontaron.

Download the paper version to play

161 times made

Created by

Costa Rica

Top 10 results

  1. 1
    02:54
    time
    100
    score
  2. 2
    04:26
    time
    0
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Crossword Puzzle

Cultura ParacaOnline version

La Cultura Paracas (700 a.C. - 200 d.C.) fue una civilización preincaica que se desarrolló en la costa Sur de la actual República del Perú, el pueblo paracas tiene una fama mundial por su habilidad en la confección de los textiles más finos y bellos de toda la América precolombina. Se especula que la cultura Paracas es el fin costeño de la cultura Chavin es decir que descenderían luego del colapso de la cultura Chavin. El nombre de esta cultura Paracas significa = lluvia de arena o gente de frente grande. También son conocidos por sus técnicas quirurgicas en el craneo "trepanaciones craneanas" para curar a sus soldados heridos por las guerras que afrontaron.

by Edgar Rodriguez Araya
1

Los tejidos Cavernas se caracterizan por ser de tipo geométrico y rígido, predominando la técnica de doble tela. En ellos existe aún una fuerte reminiscencia en la representación del felino o de algunos seres

2

Pintura pre cocción, Blanca- crema, acalabazada

3

Forma cruda de cirugía del cerebro

4

La economía Paracas se sustentaba básicamente de la pesca y la…

5

Los tejidos Cavernas se caracterizan por ser de este tipo

6

Es considerado como uno de los más finos y sofisticados en la América Precolombina y del mundo.

7

Significa \"Ciudad de Muertos\". Los paracas crearon verdaderas ciudades para sus muertos

8

Consisten en grandes cámaras funerarias, en construcciones mucho más avanzadas que suponen varias hileras de cuartos subterráneos. Una necrópolis es un cementerio o lugar destinado a enterramientos.

9

Esta deformación Se uso para diferenciar a unos individuos de otros, pertenecientes a un mismo grupo racial. Su función original pudo, por lo tanto, obedecer a la búsqueda de mostrarse distintos los pertenecientes de un grupo aristocrático frente a otro de rango social inferior y razones religiosas

10

La perfección no es un ser sino un estar. Es dinámica, rítmica y cambiante, consistiendo en mantener la adecuada y frágil relación de equilibrio entre los diferentes elementos integrantes de la sociedad o de un organismo. Cada elemento cumple un papel esencial en el todo, por lo que diversidad de seres son usados en la mitología como símbolos de situaciones, de manifestaciones de poder o con fines de socialización.

11

Es policroma Pintura post cocción, Pintura fugitiva, acalabazada, Vasijas de cuerpo esférico con dos picos cortos (a veces uno de ellos con un motivo escultórico zoológico) unidos por un asa puente con Figuras incisas

12

): Este Periodo por la forma de las tumbas que fueron encontradas por los arqueologos, estas tenían la forma de una copa de champagne invertida, con pozos profundos que conducían a cámaras subterráneas con varios momias envueltas allí dentro.

13

Civilización preincaica que se desarrolló en la costa Sur de la actual República del Perú, el pueblo paracas tiene una fama mundial por su habilidad en la confección de los textiles más finos y bellos de toda la América precolombina

14

La cultura Paracas fue una Sociedad teocrática: Influencia de esta cultura

15

El cirujano era llamado también de esta forma

4
13
7
15
8
2
11
14
5
6
10
9
3
12
educaplay suscripción