REFORMAS BORBONICASOnline version Las reformas en la Nueva España fueron la serie de cambios administrativos aplicados por los monarcas españoles de la casa de Borbón a partir del siglo XVIII en el Virreinato de Nueva España. Estas reformas buscaban remodelar tanto la situación interna de la península como sus relaciones con las colonias. by yosoy80 1 ¿Qué son las reformas Borbónicas? Respuesta escrita 2 ¿En que consisitieron las reformas? Respuesta escrita 3 ¿Culaes fueron las causas de las reformas Borbónicas? Respuesta escrita 4 ¿Cuales fueron las principales características de las reformas Borbónicas? Respuesta escrita 5 ¿Cuáles eran los objetivos de las reformas? Respuesta escrita 6 Reformas Administrativas... Respuesta escrita 7 Reformas Económicas y Comerciales... Respuesta escrita 8 Reformas militares y Religiosas... Respuesta escrita 9 ¿Cuáles fueron las principales consecuencias dxe las reformas Borbónicas? Respuesta escrita Explicación 8 Se denominan seculares porque viven en el "secolo", que deriva del Latín saeculum, mundo, distinguiéndolo de este modo del clero regular que viven según una regla, inicialmente dentro de un monasterio y apartados del mundo. En la actualidad se ha ampliado el término de clero regular a todos los sacerdotes de órdenes religiosas y que no dependen de la autoridad de un obispo. A diferencia del clero regular, el clero secular no realiza los votos monásticos. El celibato se exige en la iglesia católica tanto al clero secular como al regular. 9 Se denominan seculares porque viven en el "secolo", que deriva del Latín saeculum, mundo, distinguiéndolo de este modo del clero regular que viven según una regla, inicialmente dentro de un monasterio y apartados del mundo. En la actualidad se ha ampliado el término de clero regular a todos los sacerdotes de órdenes religiosas y que no dependen de la autoridad de un obispo. A diferencia del clero regular, el clero secular no realiza los votos monásticos. El celibato se exige en la iglesia católica tanto al clero secular como al regular.