1
Luego de que el contexto está absolutamente claro, es necesario definir con exactitud cuáles son los inconvenientes a resolver a través del proyecto educativo. Para esto, será necesario tener en cuenta: Verificar si el problema tiene una solución viable. Comprobar si la resolución de la problemática va a generar un impacto positivo en los estudiantes., Confirmar el apoyo de los centros educativos.
2
Consiste en establecer metas y objetivos que permitirán satisfacer las necesidades detectadas.
3
El siguiente paso es establecer los objetivos con base en carencia identificada.
4
Es la memoria de avance, análisis de las mejoras alcanzadas, propuestas de mejora, impacto producido y logros alcanzados.
5
Análisis del entorno con el fin de identificar cuáles son las carencias que pueden presentar los alumnos. Es importante tener en cuenta las perspectivas de todos los actores que intervienen en el proceso, desde los directivos y docentes hasta los mismos estudiantes
6
Es el desarrollo real de las actividades propuestas, se operan tanto en aula como fuera de ella.
7
La idea es identificar los recursos que se necesitan para que alcancen las metas establecidas.
8
Es la priorización de las propuestas, medidas y actuaciones a realizar, temporalización, personas o colectivos responsables y seguimiento o evaluación de los mismos indicadores.
9
Es necesario elaborar cuidadosamente un plan de actuación en donde se indique paso a paso las acciones que se llevaran acabo
10
Son las redes de colaboración , consejo escolar, estructura técnica.
11
Consiste en una exploración del contexto o de la situación real de la escuela y de su entorno
12
Es un conjunto de de procesos que permiten la búsqueda de nuevos conocimientos