Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Flamenco, cuestionario conceptual

Quiz

(89)
¿Sabes muchas cosas sobre Flamenco? Demuéstralo.

Download the paper version to play

Recommended age: 13 years old
2022 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    00:52
    time
    100
    score
  2. 2
    01:21
    time
    100
    score
  3. 3
    01:32
    time
    100
    score
  4. 4
    01:44
    time
    100
    score
  5. 5
    01:49
    time
    100
    score
  6. 6
    01:55
    time
    100
    score
  7. 7
    02:10
    time
    100
    score
  8. 8
    02:11
    time
    100
    score
  9. 9
    02:12
    time
    100
    score
  10. 10
    02:18
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Flamenco, cuestionario conceptualOnline version

¿Sabes muchas cosas sobre Flamenco? Demuéstralo.

by Marcelo Gálvez Jiménez
1

El Flamenco es Patrimonio Cultura Inmaterial de la Humandidad desde...

2

Según Blas Infante, "flamenco" viene de...

3

¿Cuál de ellas no es una faceta o disciplina del flamenco?

4

A la combinación de guitarrista, cantaor/a, bailaor/a y palmeros la llamamos...

Respuesta escrita

5

A la persona que canta en el flamenco la llamamos:

6

A la persona que baila en el flamenco la llamamos:

7

Al guitarrista también se le denomina

Respuesta escrita

8

A la persona que toca las palmas en el flamenco la llamamos:

9

¿Qué es rasgueo?

10

Expresiones para animar al intérprete como "arsa", "ole", "vamos allá", "eso es"... son

11

Expresiones como "tirititrán tran tran", "tiritirí", "lereleré" son:

12

Una melodía de guitarra es:

13

¿Qué instrumento de procedencia peruana introduce Paco de Lucía en el Flamenco en 1977?

14

¿Qué es un tercio en el Flamenco?

15

¿Qué son los palos en el Flamenco?

16

Sabemos que un flamenco era...

17

"Ser flamenco" significó antes de nombrar la música

18

Cuando el cante acompaña al baile decimos que es cante

19

Cantar "p'alante" significa

20

Cuando la guitarra mantiene su forma de acompañar entre estrofa y estrofa, entonces hace

21

¿Qué es el palilleo?

22

¿Qué es una cejilla?

23

La "escobilla" es

24

Para avisar al cantaor o guitarrista de que el baile va a acabar se hace

Explicación

El 16 de noviembre de 2010. Desde entonces es el Día del Flamenco

Para Infante, los moriscos huídos se camuflaron entre los gitanos y les enseñaron su forma de cantar y bailar.

Las tres disciplinas del Flamenco son cante, toque y baile. Aunque se pueda declamar en algún momento, la declamación está considerada como disciplina.

El cuadro flamenco consta de 5 componentes mínimo: cantaor/a, tocaor, bailaor/a y dos palmeros.

Palmero, cuidado con no caer en el parecido con 'bailaor' o 'cantaor'

Es una técnica de la guitarra que se usa principalmente para acompañar una canción.

Jalear es animar al bailaor, al cantaor... normalmente corre a cargo de los palmeros, pero también el público jalea e incluso los demás integrantes del cuadro flamenco se jalean entre ellos.

Farfulleo, glosolalia o tarabillas, son todas esas sílabas que no tienen significado pero se emplan para cantar, sobre todo al principio del cante.

Cuidado con no confundirlo con 'falsete' (uso especial de la voz).

En este vídeo se explica estupendamente: http://www.rtve.es/television/20111110/capitulo-7-viaje-del-cajon/474512.shtml

La estrofa en el Flamenco se modifica continuamente porque se duplican versos, se hacen versos nuevos al añadirle palabras, etc. Entonces esa estrofa cantada se denomina tercio.

Y lo solían portar las gentes que llevan mala vida.

Y se relaciona con la posición del cantaor en el escenario, dejando sitio al baile y colocándose en segundo plano.

Y se relaciona con la posición en el escenario. Al no haber baile, el cantaor se puede colocar en primer plano, más cerca del público.

El palilleo es muy común en estilos como el Fandango.

La cejilla se coloa en el mástil de la guitarra y sube medio tono por cada traste. Así el tocaor puede adaptarse a la voz manteniendo los mismos acordes, aunque suenen distinto.

La escobilla es la parte del baile dedicada al zapateo.

Es algún tipo de gesto o de movimiento que los flamencos conocen.

educaplay suscripción