Icon New game New game

Cultura Tiwanaku

Slideshow

Cultura tiahuanaco es la denominación de una cultura arqueológica que se expandió en los actuales países de Bolivia, Perú, y el norte de chile entre los años 1500 a. C. y 1187 d. C.

Download the paper version to play

Recommended age: 13 years old
14 times made

Created by

Bolivia

Top 10 results

  1. 1
    00:07
    time
    100
    score
  2. 2
    00:08
    time
    100
    score
  3. 3
    00:09
    time
    100
    score
  4. 4
    00:11
    time
    100
    score
  5. 5
    00:12
    time
    100
    score
  6. 6
    00:18
    time
    100
    score
  7. 7
    00:41
    time
    100
    score
  8. 8
    00:44
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Cultura TiwanakuOnline version

Cultura tiahuanaco es la denominación de una cultura arqueológica que se expandió en los actuales países de Bolivia, Perú, y el norte de chile entre los años 1500 a. C. y 1187 d. C.

by Maria Chambi
1

Cultura Tiwanaku

Los Tiahuanaco fueron una de las civilizaciones más longevas ubicadas el sur de la zona Andina, se caracterizó por ser una sociedad teocrática, es decir, que creían que la autoridad política emanaba de Dios basando así su forma de gobierno.

2

Puerta del Sol

La Puerta del Sol, forma parte del Complejo Arqueológico Monumental de Tiwanaku, se encuentra en ángulo noroeste del Templo de Kalasasaya. Es una de las representaciones materiales y simbólicas más importantes de la metrópoli tiwanakota.

3

Puerta del Sol

Es en su interior donde se sitúan dos monumentos de gran interés en la escultura tiahuanacota: el conocido con el nombre de El Fraile, que representa una figura humana de caracteres hieráticos y la Puerta del Sol.

4

Cultura Tiwanaku

Simbología. El "Monolito Bennett", aunque de aspecto antropomorfo se cree que representa a una autoridad o personaje poderoso tiwanacota divinizado, que según los bolivianos podría corresponder a una mujer.

educaplay suscripción