Icon New game New game

LEYENDAS ECUATORIANAS

Slideshow

Recopilación de las historias más famosas y representativas de Ecuador.

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
10 times made

Created by

Ecuador

Top 10 results

  1. 1
    Marlon Peralta
    Marlon Peralta
    00:16
    time
    100
    score
  2. 2
    01:22
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

LEYENDAS ECUATORIANAS Online version

Recopilación de las historias más famosas y representativas de Ecuador.

by CAZA REINOSO MONICA
1

El Padre Almeida - Leyendas del Ecuador

2

La doncella de Pumapungo

Pumapungo, localizado en Cuenca, era el destino de descanso preferido por los emperadores incas. Este lugar estaba impresionantemente decorado y hoy en día es posible visitar sus ruinas. El lugar contaba con una fuente sagrada que era usada exclusivamente por el emperador.También se encontraba atendido por unas doncellas conocidas como las Vírgenes del Sol. Estas mujeres eran criadas desde pequeñas en distintas artes y habilidades que usaban para entretener a los emperadores.Nina era una de las Vírgenes del Sol residentes en Pumapungo y aunque estaba prohibido, se enamoró de uno de los sacerdotes del templo. Este par solía reunirse en las noches de luna llena en los jardines del lugar.Cuando el Emperador se enteró de este hecho mandó a matar al sacerdote, pero prohibió que se informara a Nina de esto.La doncella al ver que su amante no acudía a sus encuentros finalmente murió de pena moral. Se dice que hoy en día en las mismas noches de luna llena se puede oír su lamento entre las ruinas del lugar.
3

LA DAMA DE GUAYAQUIL

Esta leyenda se extendió a principios del siglo XVIII y sigue teniendo protagonismo en la cultura popular ecuatoriana. 

Cuenta la historia de como una mujer elegante, con vestido negro y velo en la cara, se aparecía a los hombres que a medianoche rondaban las calles estando borrachos. La mujer, misteriosa y atractiva, llamaba la atención de los hombres por su dulce fragancia.

Ellos caminaban tras ella, pero nunca conseguían alcanzarla. Callejeaban hasta que ella se detenía a escasos metros del cementerio general. En ese momento, la mujer se daba la vuelta y, al quitarse el velo, la fragancia se convertía en un olor nauseabundo y su bella imagen de su cara tomaba forma de calavera.

Los ebrios hombres entraban en shock y empezaban a convulsionar en el suelo hasta que fallecían. Era su castigo por ser tunantes, borrachos e infieles a sus esposas.

4

EL GUAGUA AUCA

Se dice que el Guagua Auca es un demonio creado por el alma de un niño que nació y murió sin llegar a ser bautizado. Este aterra a borrachines en los caminos a altas horas de la noche. Se manifiesta con un chillido incesante que desespera a cualquiera.

Los incautos sin saberlo buscan el origen del chillido hasta que encuentran lo que parece ser un niño envuelto en una manta. Más tarde las personas descubren como la fisionomía del supuesto niño cambia y se dan cuenta de que en realidad estaban cargando a un demonio.

Cuentan que muchos han sido encontrados muertos y con espuma en la boca como resultado del encuentro con el Guagua Auca.

5

Gallo de la Catedral-Leyendas de Quito

6

Etsa y el demonio Iwia

Iwia era un demonio que solía atormentar a la comunidad Shuar en la selva. Un día devoró a todos los miembros de una familia con excepción de un pequeño niño (Etsa). Éste lo llevó a su guarida en donde lo crió y le hizo creer que era su padre.

Etsa, creció y su tarea era la de proveer pájaros a Iwia como postre. Un día se percató de que ya no quedaban más aves en el bosque y se hizo amigo de una paloma llamada Yapankam.

Esta le contó lo que había sucedido con sus padres y le dijo que la manera de devolver las aves a la selva era la de introducir las plumas en la cerbatana y soplar. Así hizo Etsa y decidió matar al demonio para liberar a las aves de su yugo.

7

Nunkui y la yuca

Los shuar habían consumido todos los recursos de las llanuras que habitaban. Un día Nunkui, la madre tierra, le ofreció al pueblo a su hija como regalo. Les advirtió que, si cuidaban de ella, les proveería de alimentos de toda clase, pero que si la llegaban a maltratar sufrirían de nuevo de hambre.

Los shuar aceptaron y pudieron encontrar una cantidad de alimentos a su disposición. Un día los niños de la comunidad maltrataron a la niña y, en castigo, la tierra se tragó a los alimentos. Es por esto que hoy, elementos como la yuca tienen que ser buscados por debajo de la tierra.

educaplay suscripción