Como objeto de aprendizaje tantos profesores y estudiantes deben adquirir competencias necesarias para emplear las NTIC de forma adecuada como hacer correcto uso de los espacios como los blogs, redes sociales, juegos colaborativos, video conferencias, portafolios multimedia, software, Wikis, herramientas ofimáticas entre otras.
Las NTIC como medio de aprendizaje y como apoyo al aprendizaje cumplen verdaderamente su papel pedagógico porque las integradas en el proceso de aprendizaje, donde el docente puede crear actividades más proactivas y más prácticas que se pueden emplear en los ambientes de aprendizaje para orientar todas las áreas del conocimiento. Es donde tanto profesor y estudiante asumen el reto de emplear las NTIC en “saber aprender” o “aprender – aprender”.
Cuando se logra la integración de las NTIC con las demás áreas del conocimiento se pasa de ser estrategias de enseñanza a estrategias de aprendizaje, donde se puede emplear como una didáctica que ayuda en el proceso enseñanza – aprendizaje que ayuda a organizar, facilitar el proceso de formación y lograr posteriormente a una adecuada evaluación. Para lograr una verdadera integración de las NTIC con las demás áreas de conocimiento se puede a medida que se logre una transformación en la comunidad educativa, sus prácticas, formas de interacción y producción del conocimiento.
En éste proceso es fundamental la adecuación del currículo en las instituciones de educación. Para lograr la unificación de las NTIC en el currículo se requiere cambiar de un enfoque donde no predomine lo técnico a un enfoque donde lo más importante sea su uso epistémico o cognitivo y sirva como una herramienta para adquirir nuevas competencias.