La sesión de clase o “lección magistral” (LM):
· Flexible.
· Adaptación pero también improvisación.
· Bidireccionalidad asimétrica en la comunicación.
· Sentido de grupo-masa (creación de conductas de masa).
El estudio individual (ei):
· Poco flexible (materiales prediseñados y preproducidos con mucho tiempo).
Poco flexible (elevado costo de desarrollo de materiales realmente adaptables).
· Elevada calidad en la organización de la información
· Unidireccionalidad de la información (interactividad más orientada a la reactividad).
· Sentido de individuo aunque a veces de trabaje por parejas (actitudes individuales).
Trabajo en pequeño grupo (tg)
· Flexible, basado en la participación y el diálogo.
· Falta de fiabilidad de los contenidos que se trabajan (hasta que se produce el feed-back).
· Bidireccionalidad simétrica.
· Sentido de grupo (pertenencia al grupo).
Prácticas (p):
· Varían mucho según los centros, la dotación y la capacidad de atención individualizada
Tutorías (t)
· Asesoramiento pero también evaluación, especialmente formativa
· En algunos centros adquiere un papel fundamental, especialmente en la tradición anglosajona.
· En España tiene casi un carácter testimonial hasta llegar a las fases finales de la formación.
Evaluación (e)
· En el sentido de acreditación.
· Sumativa, incentivo básico para estudiar. Rara vez carácter formativo.
· Según los centros puede ser fundamentalmente cuantitativa poco significativa.
· en otros centros puede ser cualitativa , subjetiva y poco significativa.