Icon New game New game

PodCast - Pedagogía y TIC

Slideshow

Análisis reflexivo sobre la situación de los procesos pedagógicos y el uso de las TIC en la educación en los ámbitos locales, nacional y mundial.

Download the paper version to play

Recommended age: 12 years old
9 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:59
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

PodCast - Pedagogía y TICOnline version

Análisis reflexivo sobre la situación de los procesos pedagógicos y el uso de las TIC en la educación en los ámbitos locales, nacional y mundial.

by Luis Fernando Niño Ospina
1

PodCast Reflexión Pedagogía y TIC OnLine

Visitar el PodCast OnLine haciendo Click en el siguiente enlace: PodCast OnLine, o continuar navegando en esta aplicación para acceder a los archivos de audio y sus correspondientes transcripciones.

NOTA: Es necesario visualizar el PodCast OnLine empleando el navegador Internet Explorer en una versión reciente y con los debidos complementos o plugIns como son el Flash Player y Shockwave Player, por lo menos.
2

Análisis Parte 1

Diversas son las herramientas tecnológicas que en la actualidad se tienen disponibles para apoyar y facilitar el proceso comunicativo en la labor del docente (maestro/profesor), sin embargo tales herramientas deben emplearse adecuadamente para que realmente cumplan con el objetivo de facilitar la comunicación, evitando que por el uso incorrecto se convierta en un obstáculo al proceso formativo.

Una herramienta muy utilizada en todo proceso de comunicación expositivo o formativo son las diapositivas las cuales se han venido empleando desde hace varias décadas atrás, inicialmente mediante transparencias que eran mostradas mediante proyectores pero que hoy día gracias a los avances tecnológicos se proyectan en TVs, PCs, Tableros Digitales o mediante Videobeans, pero en el diseño y elaboración de las mismas se pretende aplicar para todo caso el procedimiento seguido mediante el método tradicional de las transparencias y el retroproyector, método que era apropiado para una presentación expositiva en donde se plasman las ideas principales en las diapositivas pero el expositor amplía y profundiza, siendo las diapositivas una guía para el expositor y un activador cognitivo para las personas receptoras de la información. ¿Se puede emplear el diseño tradicional de diapositivas de tipo expositivo como material de enseñanza en la educación personalizada, virtual y a distancia, en procesos formativos asíncronos? Definitivamente NO, ya que las diapositivas de diseño tradicional fueron concebidas para procesos sincrónicos, pero para procesos asíncronos cada diapositiva debe contar con información suficiente que no de lugar a ambigüedades en la información, por lo tanto las ideas deben ser completas, claras y profundas, para evitar que se distorsione el mensaje que se transmite.

3

Análisis Parte 2

La tecnología ha venido avanzando a pasos agigantados, la vida cada vez es más agitada, la cantidad de información que se genera a diario es inimaginable, las condiciones en los diversos contextos locales, nacionales y mundiales han cambiado, implicando nuevas exigencias, sin embargo en el ámbito de la educación, que corresponde al soporte para la formación o preparación de ciudadanos competentes y útiles para la construcción de la sociedad productiva se ve quelas metodologías, los procesos, las estrategias han quedado rezagadas, pretendiendo aplicar los mismos estándares de hace décadas, los mismos modelos, aunque con diversas tecnologías, tanto así que en muchos casos se ve que se ha reemplazado el antiguo sistema de filminas, de diapositivas de transparencias, de acetatos, por una computadora, PowerPoint y un videobeam, en el mejor de los casos, pero con la misma rutina, con el mismo proceso.

La tecnología cambia, el mundo cambia, pero a nivel mundial parece vivirse el mismo fenómeno de que los docentes no quieren cambiar, no quieren modernizarse, no desean salir de su zona de confort porque en ella se sienten seguros, se sienten líderes del proceso educativo, con el control total que no quieren perder, generando así resistencia al cambio, oposición al uso de las TIC en procesos formativos.

La tecnología no es más que una herramienta, pero se requiere de personas idóneas para aprovechar tal herramienta en pro de mejorar la eficiencia en todo tipo de procesos, incluyendo los procesos formativos, pues buenos docentes desarrollan buenos procesos, mejorando tales procesos con el apoyo de las TIC, sin embargo malos docentes, aún con herramientas tecnológicas, seguirán siendo malos docentes.

4

Análisis Parte 3

Se requiere un cambio de actitud, tanto por parte de los docentes como por parte de los discentes, ya que también por parte de estos últimos se presentan oposiciones, pues es más fácil que todo se reciba digerido en una sesión formativa tradicional-magistral, que ser sujeto activo del proceso formativo, lo cual implica un mayor esfuerzo y tiempo, un mayor compromiso.

En definitiva, se requiere aprovechar al máximo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, pero también se requiere una metodología apropiada que permita que la pedagogía realice un uso adecuado de las TIC en la educación y que no se conviertan simplemente en el reemplazo de un recurso antiguo, también se requiere estar a la vanguardia en cuanto a herramientas tecnológicas usadas por los discentes, pues los mismos problemas que se viven a nivel presencial en las comunidades educativas también se van a presentar en los entornos virtuales, por lo cual se requiere la habilidad de prevenir, detectar y procurar la solución de tales problemas, que incluso van a estar magnificados por el impacto que tienen las TIC en las sociedad, por la facilidad que hay para poder masificar la información.

Otra situación que se presenta en la Internet, que se está viviendo mucho por parte de los docentes, es el uso indiscriminado de las producciones intelectuales de terceros, donde los docentes descargan información y la usan sin tener en cuenta los derechos de autor que algunas producciones tienen, pero más aún consumiendo lo que otros producen, sin retribuir en nada a los demás, sin realizar aportes mediante producciones intelectuales propias, dando así también un mal ejemplo a los discentes bajo su orientación.

5

Avanzar

educaplay suscripción