Icon New game New game

Norma técnica NTC 5801

Slideshow

Entre los instrumentos de autoría nacional que se pueden identificar a disposición abierta para el sector empresarial para gestionar la innovación ,se encuentra la NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5801 de 2008 Norma sobre los procesos de Gestión de Innovación, la cual, dicho sea de paso, es posiblemente desconocida por parte de muchas de nuestras empresas, a pesar de estar diseñada como lo reza en su contenido “para que pueda ser aplicable a cualquier organización independiente de su tamaño o del sector económico en el que realice su actividad”. La norma técnica, es un instrumento para diferentes propósitos en la gestión de la innovación, de elaboración conjunta con el sector empresarial colombiano, con un fuerte sesgo foráneo, ya que se basa fundamentalmente en el Modelo Kline de Innovación

Download the paper version to play

Recommended age: 21 years old
792 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    00:24
    time
    100
    score
  2. 2
    00:39
    time
    100
    score
  3. 3
    00:51
    time
    100
    score
  4. 4
    LOLA
    LOLA
    03:22
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Norma técnica NTC 5801Online version

Entre los instrumentos de autoría nacional que se pueden identificar a disposición abierta para el sector empresarial para gestionar la innovación ,se encuentra la NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5801 de 2008 Norma sobre los procesos de Gestión de Innovación, la cual, dicho sea de paso, es posiblemente desconocida por parte de muchas de nuestras empresas, a pesar de estar diseñada como lo reza en su contenido “para que pueda ser aplicable a cualquier organización independiente de su tamaño o del sector económico en el que realice su actividad”. La norma técnica, es un instrumento para diferentes propósitos en la gestión de la innovación, de elaboración conjunta con el sector empresarial colombiano, con un fuerte sesgo foráneo, ya que se basa fundamentalmente en el Modelo Kline de Innovación

by Norma Giraldo
1

Modelo Kline

El modelo Kline (1985), o modelo cadena-eslabón, en el que se fundamenta la Norma Técnica Colombiana NTC 5801, se encuentra basado en una serie de etapas que van de un proceso netamente investigativo, pasando por un  proceso de conocimiento y gestión de la innovación, hasta finalmente llegar a una cadena productiva que se encuentra basada en el mercado potencial del producto y su desarrollo. El siguiente diagrama ilustra el modelo de innovación de cadena eslabón:

2

Conexiones del modelo Kline

Este modelo posee una serie de conexiones, las cuales permiten al proceso estar comunicado constantemente, con el fin de difundir el conocimiento y la información que se requiere para modelar y construir el sistema de innovación en las empresas donde:

h= retroalimentaciones dentro de la cadena.

f= retroalimentación del mercado a sus fases anteriores dentro del proceso cadena.

F= ciclo de retroalimentación más importante. K-R= conexiones entre el conocimiento y la investigación.

P= apoyo al proceso de investigación desde procedimientos tecnológicos.

T= conexión indirecta entre el mercado y el proceso de investigación. S= conexión directa entre mercado y el proceso de investigación.

3

Etapas del Modelo Kline

Son cinco (5) las etapas del proceso de innovación las cuales se basan en las necesidades actuales del mercado. Es por esta razón que la etapa final o etapa de Marketing y Mercado da lugar a la retroalimentación para generar como resultado un nuevo desarrollo o mejora, similar a un sistema de gestión, donde el mejoramiento continuo es un apoyo para que el proceso de innovación sea constante en el tiempo. 
4

Estructura de la Norma NTC 5801

Publicada el 10 de diciembre del año 2008, la Norma Técnica Colombiana 5801 es una reunión de parámetros y procedimientos, que se encuentran desarrollados y compilados por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC, quién a su vez, posee un número considerable de empresas e instituciones educativas colaboradoras, las cuales asistieron  a un comité técnico en el cual se dio el visto bueno a cada punto que se encuentra publicado en ella. Los siguientes diagramas, muestran como es el proceso del desarrollo de la norma 5801:

5

Fundamentos teóricos NTC 5801

La NTC5801 se encuentra basada en documentos reconocidos en el ámbito innovador mundial como lo son el Manual de Frascati  VI Ed. (2002), el Manual de Oslo V Ed. (2005), la Norma UNE 166000 (2006) y la NTC5800 (2008). De estos textos se extrae la esencia de los conceptos de innovación, sus requisitos necesarios para ejercer las actividades de gestión de I+D+i. El manual de Frascati ha sufrido varias modificaciones desde su primera edición en el año de 1941, entre los más significativos se encuentran la inclusión de los sectores de la salud, la biotecnología y, recientemente, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICS) (EOI, 2007, p. 17). El Manual de Oslo desde su primera edición en 1992, también ha implementado nuevos estudios como la innovación en el sector servicios, la evolución tecnológica y el concepto de I+D+i. En ediciones posteriores, se implementó la innovación en productos y servicios, el desarrollo de innovaciones propias e innovaciones realizadas por terceros y, finalmente, para la edición del 2005, se realizaron inclusiones al manual en innovación de Marketing, el capital intelectual, las redes del conocimiento y la innovación en las PYME (EOI, 2007, p. 15). Las Normas UNE 166000 y la NTC 5800 no han sufrido cambios por tratarse de publicaciones muy recientes, sin embargo,  la NTC 5800 referente a definiciones y terminologías de las actividades de I+D+i es la base teórica de la NTC 5801, ya que en ella se encuentran todas las definiciones de los conceptos que se desarrollan en la posterior norma.

6

Actividades de I+D+i

Para que la gestión de I+D+i sea efectiva en una empresa, debe poseer políticas y objetivos de I+D+i  que muestren por parte de la organización, sus intenciones y principios en relación con sus actividades de I+D+i para el establecimiento de objetivos y metas en investigación, desarrollo e innovación.

Las actividades de I+D+i pueden tener varios enfoques dependiendo de la idea que se pretenda desarrollar. Las actividades pueden ser de tipo científico, tecnológico, financiero, organizativo y comercial según lo indica la norma UNE 166000, basada en la terminología y las definiciones de I+D+i. 

7

Transferencia tecnológica

La transferencia de tecnología debe ser tratada por la unidad de gestión de I+D+i con una metodología que tenga en cuenta derechos de autor, patentes, la correcta transmisión, creación de jointventures y la cooperación con instituciones educativas para garantizar el proceso. El área jurídica de la organización deberá identificar cuáles son los procesos legales necesarios para proteger la información y el producto, cuáles deben ser las cláusulas de confidencialidad y se deben tomar las acciones necesarias para asegurar la información.

8

Entorno

Las comparaciones con el medio exterior en el cual se desenvuelve la organización, sirven para medir la gestión I+D+i y la efectividad de la misma. Analizar externa e internamente la organización genera una identidad de la cual pueden surgir competencias que pueden ser explotadas en pro de la innovación y del desarrollo de productos. Al momento que se empiecen a desarrollar nuevos productos e ideas, se irán generando problemas y oportunidades para los cuales se debe generar una metodología que permita sacar provecho de estas acciones verificando los riesgos, las mejoras al proceso y verificando que la I+D+i sí está yendo de la mano con la propuesta de negocio de la organización.

9

Normas de apoyo

La norma NTC 5801 “Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+i”, está respaldada en su terminología y definiciones por la norma NTC 5800 y complementada por la norma NTC 5802 “Requisitos de un Proyecto de I+D+i”, respecto a la formulación y contenidos que se deben tener en cuenta para el desarrollo de proyectos de innovación.

10

Resumen

 La estructura a grandes rasgos se puede resumir en los siguientes puntos:

·         Esta norma parte del modelo Kline modificado, que sirve de referencia para cualquier tipo de organización como lo reza la propia norma.

·         Propone la sistematización de la gestión de la I+D+i a través de la metodología conocida como PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).

·         Contextualiza la I+D+i en las organizaciones  en dos ámbitos: un entorno interno que implica direccionamiento estratégico, investigación y desarrollo, recursos financieros, cadena de proveedor – cliente - usuario, comunicación, relaciones organizacionales; y en un entorno externo influido por la sociedad, el mercado, el medio ambiente, las regulaciones, los competidores y las entidades públicas y privadas.

11

Resumen

·         La norma establece como principio fundamental que el modelo de I+D+i así como su sistema de gestión debe involucrase en toda la organización y debe procurar la mejora continua de la misma, para lo cual la norma propone ocho puntos fundamentales a tenerse en cuenta.

·         De otro lado, la norma establece la necesidad de mantener documentados los procesos de innovación al interior de las organizaciones y deja en claro cómo se debe llevar un control documental y registro de los mismos.

·         Finalmente, la norma muestra cómo se debe planear la gestión de la innovación, establece cómo deben llevarse a cabo las responsabilidades y cómo se debe llevar la revisión de la dirección de la I+D+i, así como también muestra la gestión de recursos y las actividades que acompañan la innovación.

12

La innovación en América latina

13

Emprendimiento e innovación en Latam

educaplay suscripción