Icon New game New game

Protocolo y alimentos

Slideshow

Aprende la forma correcta de comer determinados platos y alimentos

Download the paper version to play

Recommended age: 18 years old
20 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    00:02
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Protocolo y alimentosOnline version

Aprende la forma correcta de comer determinados platos y alimentos

by Dpto. Turismo (IES La Rábida)
1

SOPAS Y CONSOMES

Nunca

  1. Tanto si nos sirven la sopa en un plato sopero como en un bol grande sin asa, no debemos beberla directamente del recipiente.
  2. No se debe soplar en el plato de sopa si está caliente, ni siquiera delicadamente, en la cuchara.
  3. Tampoco se debe sorber la sopa.
  4. No levantar el plato lateralmente.
  5. No llenar la cuchara demasiado.

SIempre

  1. Coger la cuchara por el extremo, el pulgar la sujeta bien para que no se caiga.
  2. La sopa se coge en el lado del plato más cercano a nosotros.
  3. Una vez terminada, se dejará la cuchara dentro  del plato y si es un consomé, en el plato base
2

ENSALADAS



ENSALADAS


  1. Se comen con tenedor, sin cuchillo.
  2. Aliñaremos con los convoys (que traerán los camareros a la mesa), cada uno según sus preferencias.
  3. Si la servimos nosotros mismos nos ayudaremos del teneros y la cuchara haciendo pinza.
3

VERDURAS

VERDURAS 
  1. GUISANTES: Se comen con tenedor, sin pincharlos y con la ayuda de cuchillo.
  2. ALCACHOFAS; se comen con las manos, hoja por hoja, y cuando se llega al corazón, se utiliza el tenedor.
  3. ESPARRAGOS: Se comen con el tenedor, nunca con cuchillo, y se podrían coger también con los dedos.
  4. VERDURAS CRUDAS: Se puede utilizar el cuchillo.
4

PASTA



  1. Se comen con tenedor, no con cuchillo.
  2. Se utiliza la base del plato para enrollarlos.
  3. Con los paguettis, tallarines y pappardelle, se podrá ayudar con la cuchara para enrollarlos, pero es más apropiado utilizar exclusivamente el tenedor.
5

PESCADOS Y MARISCOS

  1. PESCADO:  con la pala y tenedor de pescado.
  2. Si se sirven enteros, se le quita la cola, las espinas y la cabeza, y luego se toma con el tenedor de pescado.
  3. Si se sirve limpio, solamente utilizaremos el tenedor de pescado tanto para comer como para trocear.
  4. PULPO:  con el tenedor, aunque en determinadas ocasiones habremos de ayudarnos con el cuchillo.
  5. MOLUSCOS DE CÁSCARA:  se despegan de la concha utilizando el tenedor y se llevan a la boca con él. En determinados casos, es factible llevarse el molusco a la boca con la cáscara, introduciendo ligeramente (como la cuchara) la cáscara en la boca, pero sin sorber.
  6. LAS VIERAS: se toman con el tenedor.
  7. LAS OSTRAS: se abren con un cuchillo especial, y una vez abiertas se despega el molusco con el tenedor.
  8.  EL MARISCO: en su mayoría con las manos, auxiliados por unas tenazas para romper las partes más duras del mismo (como las patas).


6

FRUTAS


  1. NARANJAS: cortamos los polos para hacer base y luego realizamos cortes verticales y retiramos la piel. Una vez limpia se come por fracciones.
  2. MANDARINAS: se pelan con las manos.
  3. UVAS: con las manos.
  4. MELÓN: se realizan cortes verticales, y a medida que comemos, cortes horizontales para separarlos de la piel.
  5. PLÁTANO: se sujeta con el tenedor sin pinchar y con el cuchillo se cortan los extremos, después se hacer un corte longitudinal parar separar la piel.
  6. FRUTAS TROPICALES:  se comen muchas de ellas con cucharilla, como la chirimoya, por ejemplo.
educaplay suscripción